
La Provincia firmó con el municipio un convenio para ejecutar el pavimento sobre calles de acceso a la rampa a la localidad. Junto al director de Vialidad Salta, el Gobernador anunció que el 6 de mayo se licitará el tramo Yrigoyen-Pichanal.
Por medio de una ordenanza se habilita el cobro por adelantado de la tasa de actividades económicas a comerciantes inscriptos. La medida provocó desacuerdos por “ineficiente” y afectar al comercio legal.
Municipios27/01/2023En declaraciones por Aries, el diputado mandato cumplido por Orán, Baltasar Lara Gros, se refirió a la ordenanza municipal que ordena que todo camión que ingrese a la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, pague por adelantado la tasa de actividades comerciales.
Para hacer efectiva la medida, se puso un puesto de control en la parte sur, cosa que provocó cuestionamientos porque si el objetivo de la ordenanza es controlar el comercio ilegal, se está haciendo todo lo contrario, manifestó.
"Se torna una medida muy ineficiente, que más que aumentar la recaudación del municipio, genera un perjuicio muy grande al sector privado, que no viene pasando un buen momento", agregó.
Lara Gros aclaró que no se trata de la creación de una nueva carga impositiva, sino que se cobra por adelantado la ya existente. "El perjuicio que genera es que la gran mayoría lo debe hacer en el lugar y en efectivo; retienen los camiones por horas en la entrada de la ciudad y hay un montón de empresas de transportes que están decidiendo no ir a la ciudad porque es antieconómico", declaró.
En este sentido, disparó contra la implementación de la ordenanza e insistió que es "ineficiente para el municipio y afecta la actividad económica privada de la ciudad".
Este cobro por adelantado de la tasa comercial produjo cuestionamientos de distintos sectores, por lo que se realizaron reuniones para analizar la improcedencia de la misma. Al respecto, Lara Gros contó que se conversó con concejales de la ciudad, la Cámara de Comercio e Industria de la localidad y el Consejo de Ciencias Económicas, y subrayó que todos coinciden en que la implementación es "improvisada, ineficiente y no cumple con el objetivo de atacar el comercio ilegal".
"Se está pidiendo derogar la ordenanza, que se dicte una nueva en donde sea clara en su objetivo y no afecte a los verdaderos contribuyentes", puntualizó respecto a las conclusiones que arribaron en las reuniones que mantuvo, con los sectores involucrados.
Por otra parte, el diputado mandato cumplido, lamentó la falta de control en la frontera y aseveró que "el Gobierno nacional mira para otro lado y poco le interesa controlar y regularizar esa actividad económica". En contraposición, resaltó al Gobierno de Mauricio Macri y la figura de la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al afirmar que tuvo la decisión política pero le erró en la implementación y le faltó tiempo.
Lara Gros, finalmente, planteó que el comercio en la frontera es una oportunidad para el desarrollo económico, y consideró que es necesario aunar esfuerzos entre Nación, Provincia y Municipios.
La Provincia firmó con el municipio un convenio para ejecutar el pavimento sobre calles de acceso a la rampa a la localidad. Junto al director de Vialidad Salta, el Gobernador anunció que el 6 de mayo se licitará el tramo Yrigoyen-Pichanal.
Es en cumplimiento con la ordenanza 1971/2019, el municipio procedió a retirar carteles de candidatos de diferentes partidos políticos que fueron colocados en luminarias, postes y árboles de la vía pública.
Hay más de 20 cursos vinculados al aprendizaje de vanguardia, tecnología y economía del conocimiento, avalados por el Subsecretaría de Educación y Trabajo dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia.
Así lo informó este viernes Vialidad Nacional. Además, se restituyó el terraplén y se reforzó la base del estribo.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.
El Concejo Deliberante de esa localidad advirtió un monto aproximado de un millón de dólares. Piden informes al municipio y a la provincia.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.