
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable planifica acciones y estrategias para la aplicación de las leyes Nacionales: Yolanda y de Educación Ambiental. Es en el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación Ambiental.
Salta26/01/2023

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación Ambiental, instaurada con el fin de concientizar sobre el impacto de las acciones humanas en el ambiente y la importancia de una formación consciente con valores y buenas prácticas, la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable informó que desarrolla una planificación de actividades orientadas a implementar dos leyes nacionales sancionadas recientemente.
En tal sentido, de manera conjunta con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, se elaboró y presentó la Estrategia Provincial de Educación Integral, en cumplimiento de la Ley 27621. Este documento marca los lineamientos sobre los cuales se implementará la normativa en ámbitos educativos formales a cargo de la cartera educativa, y no formales bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente.
Los ejes ambientales prioritarios sobre los que se trabajará son: cambio climático, residuos sólidos urbanos, bosques nativos, participación ciudadana ambiental, mujer y naturaleza, interculturalidad y ambiente, derechos humanos y ambiente.
La educación ambiental no sólo es necesaria en el contexto educativo, sino que debe impactar en los distintos agentes influyentes de la sociedad. Al respecto, se avanzó en el acuerdo de la modalidad y cronograma preliminar para capacitaciones a funcionarios públicos en el marco de la Ley Yolanda, Nº27.592.
La normativa tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible, con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
La Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral y la implementación de la Ley Yolanda, consolida el trabajo que viene desarrollando la Secretaría de Ambiente a través del área Capacitación y Educación Ambiental, que ejecuta el programa de formación de Referentes Ambientales Municipales aprobado por resolución N°74/20.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.