
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


En dialogo con Aries, la Diputada Provincial por Capital, Socorro Villamayor resaltó su deseo de escuchar ofertas electorales y dijo que en vez de eso solo escucha negativos diagnósticos y políticos “peleándose entre sí”.
Política24/01/2023
“Sería bueno que podamos tener una oferta electoral donde los que pertenecemos al sector y participemos de las decisiones, incluso dando opiniones diferentes, pero solo escucho diagnósticos negativos”, resaltó Villamayor.
Y en esa línea continuó: "Vengo escuchando un diagnóstico muy negativo y creo que subestima al ciudadano ya que no solo padece la crisis económica sino que también escucha a los políticos que se pelean entre sí” planteó la Diputada.
Por otro lado Villamayor destacó que aquel que se presente como candidato debe ser franco y debe proponer soluciones para la provincia conociendo su realidad.
Además, la Diputada opinó acerca de la Alianza que conforma el Diputado, Emiliano Estrada “Estrada llegó por el Partido Justicialista y por la fuerza de los intendentes de la provincia que formaban parte del PJ y comulgan con Sáenz y le dieron su apoyo. En la política no se llega solo se llega con equipo y ese hombre hizo creer que llegaba como un equipo, es una traición al equipo y a la gente que lo apoyo acompañando al gobierno actual”, dijo Villamayor.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.