
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
La prórroga está dirigida a aquellos que tenían vencimientos entre el 9 y el 11 de enero para la presentación y pago de las declaraciones juradas de aportes y contribuciones de diciembre.
Argentina12/01/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso extender el plazo para que los empleadores cumplan con sus obligaciones respecto de la presentación y pago de las declaraciones juradas de aportes y contribuciones de diciembre, a causa de problemas en el acceso a sus sistemas.
La prórroga, establecida mediante Resolución General 5313/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial, está dirigida a los empleadores comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que hagan la presentación, y en el caso que corresponda, el pago de las declaraciones juradas de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social del periodo devengado de diciembre de 2022, y cuyos vencimientos estaban fijados entre los días 9 y 11 de enero.
La resolución establece que se tomarán como cumplidas las obligaciones que realicen estos empleadores hasta este viernes 13 de enero, más allá de las fechas de vencimientos.
“Determinados contribuyentes y responsables pudieron resultar afectados entre los días 9 al 11 de enero de 2023, ambos inclusive, por dificultades en el acceso de esta Administración Federal”, señala en sus considerandos el organismo conducido por Carlos Castagneto.
Estos contribuyentes, por lo tanto, se vieron “imposibilitados para cumplir en tiempo y forma sus obligaciones fiscales de presentación de declaraciones juradas y, en su caso, de ingreso de los respectivos saldos, correspondientes a los recursos de la seguridad social”.
Es por ello que la AFIP consideró como razonable contemplar esta situación, y disponer una nueva fecha hasta la cual estas obligaciones se considerarán como cumplidas en término.
Télam
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
El Gobierno la remplazó por la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”. ¿Quién se hará cargo ahora de la red vial del país?
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.