
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
La Vicepresidenta comparó ambos episodios que atentaron contra la democracia y los relacionó con la proliferación de "discursos de odio".
Argentina09/01/2023La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que las imágenes de los intentos golpistas en Brasilia "replican con exactitud" las del seis de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos. Dijo que ello "no es casual", e instó a hacer un análisis "profundo y descarnado" sobre el avance de las "nuevas derechas".
"Las imágenes de hoy en Brasilia replican con exactitud las imágenes del 06/01/2021 en el Capitolio de Washington. No es casual", dijo Fernández ayer en su cuenta de Twitter.
Alertó seguidamente que "los discursos del odio en medios de comunicación y redes sociales, la estigmatización del que no piensa igual, hasta querer inclusive suprimir su vida y la violencia son el signo contemporáneo de las nuevas derechas".
En ese contexto, dijo que "no basta con el imprescindible repudio o la necesaria condena".
Por ello exhortó a que "quienes creemos en lo nacional, popular y democrático debemos darnos además un análisis profundo y descarnado frente a este fenómeno que más allá de la existencia de organizadores, financiadores y responsables (que siempre los hay) captura a segmentos de la población (inclusive algunos en contra de sus propios intereses económicos) para jaquear la democracia".
Y concluyó: "Confiamos en la experiencia de Lula para afrontar este verdadero desafío a la democracia del Brasil".
La vicepresidenta acompañó sus mensajes con sendas fotos que muestran los episodios desestabilizadores ocurridos en 2021 en Washington y hoy en Brasilia.
Télam
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
La falta de pesos y el apetito por cobertura en dólares dispararon los rendimientos. Expertos señalan que el Tesoro podría intervenir para liberar liquidez antes de las elecciones.
El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno “tocó su último timbre”.
El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Andes Corporación Minera al régimen que promueve grandes inversiones. La iniciativa, ubicada en San Juan, apunta a producir cobre por casi tres décadas.
A 12 días de las elecciones, los analistas prevén que el IPC supere el 2% mensual, marcando una aceleración tras dos meses de estabilidad.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.