
Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.


El expresidente compartió en Twitter su repudio a los actos de violencia en Brasil y criticó el "atropello" del Gobierno argentino sobre la Corte. También se expresaron Larreta, Bullrich y Vidal, entre otros.
Política09/01/2023
Mauricio Macri y parte de la plana mayor de Juntos por el Cambio (JxC) salieron este domingo a repudiar los actos de violencia cometidos por seguidores de Jair Bolsonaro en Brasil y expresaron su solidaridad con Lula Da Silva, al tiempo que aprovecharon para embestir contra el kirchnerismo.
"Repudio los hechos violentos registrados en Brasil, donde una multitud invadió el edificio del palacio presidencial, la Corte Suprema de Justicia y el Congreso, poniendo en peligro la paz y la estabilidad democrática del país. Mi solidaridad con el presidente Lula en este momento", dice el primero de los mensajes de Macri en un hilo de Twitter.
Dardos al kirchnerismo
En un segundo tuit, el expresidente advirtió que "el episodio alerta sobre la fragilidad mundial de las instituciones democráticas, que pueden ser atropelladas por una horda como en Brasil o como sucede ahora mismo en Argentina con la Corte Suprema de Justicia a través de mecanismos políticos antidemocráticos igualmente brutales".
Acto seguido, el fundador del PRO aseguró que "no debemos olvidar que el kirchnerismo que hoy se muestra conmocionado por los sucesos en Brasil es el mismo que en 2017 organizó, promovió y protagonizó el asalto violento al Congreso de la Nación Argentina".
"La democracia y las instituciones tienen que ser respetadas siempre y en todas partes. Porque primero destruirán a las instituciones, después destruirán la libertad y la vida", concluyó Macri.
Larreta, Bullrich y Vidal
En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo sentir "profunda preocupación por el asalto a las instituciones de la democracia en Brasil" y expresó su "condena absoluta a la acción violenta y mi total solidaridad y apoyo a Lula y a todo el pueblo de Brasil".
Por su parte, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, mencionó de soslayo los hechos en Brasil y eligió utilizarlos para, en un tono más confrontativo, criticar al gobierno y decirle a Alberto Fernández que "no puede opinar".
"DEMÓCRATAS CON OTROS PAÍSES Y AUTORITARIOS AQUÍ. Aquí, quieren tomar la Corte Suprema de Justicia y destruyen al Congreso con 14 toneladas de piedras. El día que retire el pedido de juicio político a la Corte, puede opinar sobre lo que sucede en Brasil", consideró Bullrich.
Por su parte, la diputada María Eugenia Vidal apenas tuiteó "la democracia se respeta. Las instituciones se defienden. En Argentina, en Brasil, en Chile, en Perú y en toda República", sin hacer mayores menciones a los hechos de Brasilia.
En otro mensaje dirigido a Alberto Fernández advirtió que "un Presidente decidido a atropellar el Poder Judicial no tiene autoridad para acusar de golpista a nadie. La República se defiende siempre, no a conveniencia".
Con información de Ámbito

Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.

El Senado será el escenario de la jura de 23 de los 24 senadores que fueron electos en los comicios del 26 de octubre.

El presidente de Estudiantes cuestionó el castigo por el pasillo de espaldas a Rosario Central, denunció presiones de la dirigencia del fútbol argentino y advirtió que el club podría sufrir consecuencias deportivas.

Martín Guaymas aseguró que el sector atraviesa “un momento crítico” y que la salida “no puede ser sobre la espalda de los trabajadores”. Hubo respaldo a la conducción de Hugo Moyano.

Según revelaron fuentes oficiales a en Aries, el Gobierno provincial ya definió los principales cambios que se anunciarán el 10 de diciembre.

La selección del futuro Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta continúa envuelta en demoras y discusiones. El proceso ya acumula más de 25 inscriptos y deberá ser retomado por el nuevo Concejo Deliberante en 2026.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.