
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El Presidente argentino expresó su repudio ante las acciones de simpatizantes bolsonaristas que ingresaron por la fuerza al Congreso, a la Corte y al Palacio presidencial. "Mi incondicional apoyo y el del pueblo argentino a Lula da Silva frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando", dijo.
Política08/01/2023
El presidente Alberto Fernández expresó este domingo su repudio a la violencia ocurrida en Brasil, luego de que un grupo de bolsonaristas ingresasen por la fuerza al Congreso, a la Corte y al Palacio del Planalto. Para el jefe de Estado argentino, se trata de "un intento de golpe de Estado" contra Lula da Silva y pidió "defender la democracia" contra "los fantasmas golpistas que la derecha promueve".
Brasilia, la capital de Brasil, se transformó esta tarde en un escenario de violencia a raíz de los ataques de cientos de manifestantes del expresidente Jair Bolsonaro, quienes se enfrentaron a la Policía e invadieron las instalaciones del Poder Legislativo, para luego hacer lo propio con el edificio que alberga al Tribunal Supremo de Justicia y con el palacio presidencial.
Los manifestantes protestan contra el regreso de Lula al poder, quien derrotó a Bolsonaro en la segunda vuelta el 30 de octubre y fue investido hace una semana como nuevo presidente de Brasil.
Rápidamente, el repudio de la comunidad internacional comenzó a llegar y uno de los que se expresó fue el mandatario Alberto Fernández: "Quiero expresar mi repudio a lo que está sucediendo en Brasilia. Mi incondicional apoyo y el del pueblo argentino a Lula al frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando".
Además, consideró que "quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional", al mismo tiempo que les envió un mensaje a los golpistas: "La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular".
Por otro lado, como presidente protémpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), hizo un llamado a los países miembros para que estén alertas ante la "inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil".
"Demostremos con firmeza y unidad nuestra total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños que encabeza el presidente Lula", dijo y aprovechó para remarcar que "estamos junto al pueblo brasileño para defender la democracia y no permitir #NuncaMás el regreso de los fantasmas golpistas que la derecha promueve".
Las impactantes imágenes divulgadas en los medios y redes recuerdan a la violenta invasión del edificio del Capitolio en Estados Unidos en Washington, por parte de los partidarios del entonces presidente republicano Donald Trump, un aliado de Bolsonaro, para impedir la certificación del demócrata Joe Biden como vencedor de las elecciones.
"Tenemos que restablecer el orden, tras esta elección fraudulenta", dijo a un periodista de la AFP Sarah Lima, ingeniera pro-Bolsonaro de 27 años venida de Goianesia, a 300 km de Brasilia, y presente en el lugar de los hechos.
La marea de personas también irrumpió dentro del Congreso nacional, muchos ondeando banderas brasileñas en un tinte patriótico similar.
En ese edificio es donde el Senado y la Cámara de Diputados de Brasil llevan a cabo sus sesiones legislativas.
Las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos en un intento fallido por dispersar a los manifestantes.
Fuente: Ámbito Financiero

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.