
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El diputado nacional negó que se trate de una maniobra del kirchnerismo sino que es una pelea interna en el Pro. "Todo lo que hay de espionaje ilegal lo hicieron con este grupo de agentes", dijo y lo vinculó con el escándalo de Lago Escondido.
Política04/01/2023El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Eduardo Valdés afirmó este miércoles que la filtración de los supuestos chats entre el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, con un funcionario de la Corte Suprema forma parte de "una pelea" dentro del macrismo y responde a una "rebelión" del grupo de agentes de la ciudad de Buenos Aires conocidos como 'Súper Mario Bros'.
Es la rebelión de los policías de la Ciudad que formaron el grupo 'Súper Mario Bros'", afirmó Valdés a Radio Perfil sobre la filtración de los chats que D'Alessandro mantuvo con Silvio Robles, estrecho colaborador del presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
En esa línea, el diputado afirmó que las conversaciones reveladas forman parte del "espionaje ilegal", producto de que durante el macrismo "se han espiado entre ellos".
"Todo lo que hay de espionaje ilegal lo hicieron con este grupo de agentes, al cual después tiraron por la ventana, y dijeron que era cuentapropistas. No es que es unos contra otros, es una pelea entre ellos", reiteró en referencia al fallo donde los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, fueron sobreseídos en la causa por escuchas ilegales, porque para los jueces que fallaron esos agentes de ese organismo actuaron como "cuentapropistas".
El diputado Valdés aseguró que "los espías se sintieron totalmente utilizados" cuando apareció, en una declaración jurada de bienes de D'Alessandro, que "él recibió un crédito del juez Federico Villena, de Lomas de Zamora, que fue quien allanó a los 'Súper Mario Bros', y sacó de sus teléfonos todo el espionaje ilegal que mandaron a hacer Mauricio Macri, Majdalani y Arribas".
Además, manifestó que como miembro de la Comisión Bicameral de Inteligencia recibió "testimonios de estos policías" y recordó "la furia con la cual venían a declarar".
Valdés señaló que tanto D'Alessandro como Robles debieron "poner su teléfono a disposición de la Justicia".
La toma de licencia de Marcelo D'Alessandro, anunciada este martes luego de que se diera a conocer que organizó un viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido junto a jueces y empresarios, recibió el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta, quien apuntó contra el kirchnerismo por un presunto espionaje ilegal.
"Tristemente fuimos testigos de una nueva operación del kirchnerismo usando el espionaje ilegal, manipulando la información para atacar, desprestigiar y perseguir a los que no piensan como ellos", consideró el Jefe de Gobierno de la Ciudad, que calificó el caso como "un montaje" del oficialismo, cuyo accionar "es típico de las mafias".
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.