
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
La tarea de recopilación de documentación que realiza el Archivo Provincial de la Memoria, no sólo tiene un valor histórico sino que además, se ha demostrado que aporta a las líneas de investigación sobre qué pasó con los desaparecidos de la última dictadura cívico militar en Argentina.
Salta03/01/2023Por Aries, la directora del Archivo Provincial de la Memoria, Alba Fernández, fue consultada al respecto y afirmó que la tarea de recuperación de expedientes, se puede aportar a la investigación.
“Es una de las acciones que estamos llevando adelante con la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, de cada expediente que corresponde a lesa humanidad, el documento se analiza e incluso se registra quién firma el documento. Hay un programa que depende del ministerio de Derechos Humanos de Nación que trabaja en una red federal donde cada nombre que aparece se carga con la finalidad de trabajar y ampliar lo que se conoce como ‘constelación’ de nuevas víctimas”, indicó Fernández en Hablemos de Política.
En tal sentido, indicó que se está trabajando con el fondo documental de los presos políticos, porque un decreto de detención contiene hasta 15 nombre. “Esa tarea es la que seguimos haciendo para abrir y ampliar la lista de desaparecidos”, sostuvo.
“También hemos recibido la inquietud de la Universidad de Córdoba, de los alumnos de Psicología que tenían el registro de un alumno salteño detenido-desaparecido de la UNC, pero no tenían otro dato. Cuando nos mandan el nombre no teníamos registro pero trabajamos en articulación buscando la partida de nacimiento, sabíamos que había estudiado en la Escuela Normal, pedimos el legajo al ministerio de Educación y enviamos esa documentación a Córdoba y ellos a finales de abril van a enviar el trabajo de reconstrucción”, destacó la especialista.
Finalmente, Fernández destacó que “reconstruir la memoria significa darle identidad a esa categoría de desaparecido que se construyó, de que ya no existe más”.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club
El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.