Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
La recaudación fiscal creció 95,6% interanual en diciembre y 81,6% durante 2022
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Economía informaron en un reporte que la cifra fue impulsada principalmente por el desempeño de recursos asociados al comercio exterior, el mercado interno y a la seguridad social.
Economía03/01/2023
La recaudación impositiva registrada a lo largo del año pasado ascendió a 19,9 billones de pesos, lo que significó un incremento de 81,6% respecto a 2021, informaron este lunes por la tarde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Economía.
Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre, los ingresos tributarios, aduaneros y de la seguridad social, superaran los 2,3 billones de pesos, con una suba interanual del 95,6%.
El resultado de diciembre fue impulsado "principalmente por el desempeño de recursos asociados al comercio exterior, el mercado interno y a la seguridad social”, señaló el Palacio de Hacienda en un comunicado.
Durante el décimo segundo mes de 2022 los tributos relacionados con el comercio exterior, impulsados por el plan de promoción de exportaciones, más conocido como Dólar-Soja II mostraron un crecimiento de 126,4% interanual, al sumar algo más de $ 218.700 millones.
En el año, el pago de derechos de exportación por todos los rubros, donde el sector agrícola y sus derivados concentran el 65% de la facturación, superó el billón 649.000 millones de pesos, con un crecimiento del 71% respecto al 2021.
A su vez, los Derechos de Importación y tasa estadística, que en conjunto registraron en diciembre un incremento de 56,2% para sumar 67.000 millones.
Durante el 2022, el cobro de ese gravamen y la tasa de estadística superó los 639.000 millones de pesos, con un aumentó 72% en relación al 2021.
Por su parte, los impuestos que otorgan progresividad al sistema, se expandieron en conjunto un 111,9%, en particular el Impuesto a las Ganancias que registró un crecimiento de 116,6% en diciembre al superar los $562.000 millones.
Este último monto fue “producto del ingreso de la tercera cuota del pago a cuenta extraordinario de ganancias realizado por las sociedades”, precisó la cartera de Economía.
De esta forma, a lo largo de 2022, la recaudación vía Impuesto a las Ganancias fue de 4,7 billones de pesos, una cifra que duplica el número alcanzado en 2021.
Desde la cartera de Economía también subrayaron que los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica contribuyeron a explicar el crecimiento de la recaudación nacional.
Dentro de este grupo se destacaron en diciembre la suba del 89% en el IVA, para sumar 662.200 millones de pesos; la del 85%, el Impuesto a los Créditos y Débitos, a algo más de 158.000 millones, y del 96% en los Internos Coparticipados, 52.000 millones.
De esta forma, a lo largo del año pasado, el IVA aportó más de 5,8 billones de pesos, con un crecimiento de casi el 80% interanual.
En cuanto a los recursos de la Seguridad Social “se sostuvieron altas tasas de crecimiento, profundizando la tendencia expansiva observada en los últimos meses”.
“Las mejoras salariales persisten como factor que explica dicha expansión”, aseguró el comunicado oficial.
La suba de dichos recursos respondió en diciembre al crecimiento del 101% de las Contribuciones Patronales, para superar los 261.000 millones, y al incremento del 90% de los Aportes Personales que rondaron los 174.000 millones.
Télam

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.