:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579955.jpg)
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
El ex Diputado Provincial Pablo Kosiner habló por Aries y habló de la tensión institucional en Argentina a causa del juicio político entre la Corte Suprema de Justicia y el Presidente de la Nación.
Política02/01/2023“Veo esto con mucha preocupación, no es nada diferente a lo que venimos viviendo en la Argentina hace bastante tiempo, siempre hay un sector político que busca legitimar a través de un conflicto u otro, la metodología en este país es lograr la adhesión de cierto sector de la sociedad a partir de la confrontación con el poder y no por tener buenas políticas públicas que transforman la vida de la gente”. Planteó
Y continuó manifestando: “La Argentina está en un proceso que revierte la institucionalidad donde los sectores políticos creen que la solución es tener la verdad absoluta. La confrontación con la Corte es un paso peligroso, no es una cuestión ni de minorías, ni de mayorías; el querer destituir al Presidente de la Corte a partir de una confrontación no es el mejor camino.” Dijo Kosiner.
Y en esa línea Kosiner destacó: “No me parece adecuado más aún cuando el Presidente de la Corte fue Ministro de Justicia de Néstor Kirchner, es decir que no es ajeno al kirchnerismo.
Luego el ex Diputado explicó que hoy mismo podemos ver las consecuencia de este conflicto político y judicial a través de la inestabilidad de precios, el porcentaje de inflación y el salario. Manifestó Kosiner.
Y finalizó diciendo “No podemos tener una solución al problema económico en el país hasta que no resolvamos nuestra calidad institucional y nuestra convivencia política”.
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
La candidata a convencional municipal analizó la actualidad capitalina y las opciones de desarrollo de cara a la modernidad. “Salta ha crecido mucho en 25 años”, sostuvo.
La iniciativa que busca llevar a 13 la edad de imputabilidad está al filo de ser llevada al recinto. El pedido del ministro coordinador fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a tratar la Causa Vialidad, que tiene como principal condenada a la expresidenta Cristina Kirchner. Revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años, la discusión.
El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas en el adelanto del informe. En todas las preguntas sobre la cripto estafa, señaló que las responderá cuando sea interpelado.
El Gobierno cumplió con la orden de la Justicia después de un acuerdo en octubre; Son $8 millones por persona; alcanza a 8000 damnificados.
El ministro de Infraestructura advirtió sobre demoras, pagos pendientes y el incumplimiento de compromisos por Nación.
El ministro de Infraestructura confirmó que en septiembre se conocerá la empresa adjudicada para operar el peaje en el acceso a Salta. Intervendrán en los sectores más deteriorados.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.