
Fue el Secretario de Estado con Francisco, una suerte de primer ministro. Es el único candidato en el cónclave conocido por los 133 cardenales electores.
Tsai Ing-wen en un mensaje televisado de Año Nuevo ofreció apoyo a China, a pesar que las relaciones entre ambas naciones están deterioradas e incluso Pekín aumentó la presión militar.
El Mundo01/01/2023La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, ofreció este domingo a Pekín ayuda para gestionar la ola de contagios de COVID- en China tras el levantamiento de las restricciones sanitarias.
"Siempre que haya necesidad, estamos dispuestos a aportar la asistencia necesaria en base a preocupaciones humanitarias", dijo Tsai en su habitual discurso de Año Nuevo.
También dijo que esperaba que la ayuda taiwanesa "pudiera ayudar a más gente a salir de la pandemia y tener un Año Nuevo sano y seguro".
China se enfrenta a una explosión de casos de coronavirus tras abandonar a principios de diciembre casi tres años de restrictiva estrategia "covid cero".
En un discurso televisado el sábado, el presidente Xi Jinping reconoció que el país estaba "en un momento difícil". Pero "la luz de la esperanza está ante nosotros", afirmó.
Tsai llama al diálogo
Con Xi y Tsai en las respectivas presidencias, las relaciones entre China y Taiwán se deterioraron y Pekín aumentó la presión militar, diplomática y económica sobre esta isla con gobierno propio y democrático.
El año pasado, Pekín desplegó unas enormes maniobras militares alrededor de esta isla tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
"La guerra nunca ha sido una opción para resolver problemas. Solo el diálogo, la cooperación y el objetivo común de promover la estabilidad regional y el desarrollo pueden hacer sentir a la gente más segura y feliz", dijo Tsai Ing-wen.
Para ella, la tarea compartida de Pekín y Taipéi en 2023 es "restaurar después de la pandemia los intercambios sanos y sostenibles" entre sus respectivos pueblos, afirmó.
Fuente: Dw
Fue el Secretario de Estado con Francisco, una suerte de primer ministro. Es el único candidato en el cónclave conocido por los 133 cardenales electores.
Ucrania está a punto de firmar un acuerdo con EEUU que permitiría el acceso estadounidense a sus minerales raros, como parte de un esfuerzo por asegurar apoyo militar continuo en su guerra con Rusia.
Tesla vivió una baja del 33% de sus acciones. Desde enero, Elon Musk vivió una reducción del 25% de su fortuna.
Así lo confirmó el Colegio Cardenalicio este miércoles 30 de abril. El cónclave se llevará acabo el próximo 7 de mayo como se adelantó.
La carga fue embarcada por una empresa exportadora de amplia trayectoria; la Aduana uruguaya había alertado por “hechos sospechosos” en relación al envío.
"Si no hay progreso, nos retiraremos como mediadores en este proceso", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en nombre de Marco Rubio.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".