
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
"Si no hay progreso, nos retiraremos como mediadores en este proceso", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en nombre de Marco Rubio.
El Mundo30/04/2025El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió este martes que Estados Unidos dejará de mediar para poner fin a la guerra en Ucrania si Moscú y Kiev no presentan "propuestas concretas".
El presidente Donald Trump había prometido terminar la guerra en sus primeras 24 horas de regreso a la Casa Blanca pero, al celebrar 100 días en el cargo, Rubio sugirió que la administración podría pronto enfocarse en otros asuntos.
"Estamos en un momento en el que las dos partes deben presentar propuestas concretas sobre cómo poner fin a este conflicto", declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, en rueda de prensa, en lo que dijo era un mensaje de Rubio.
"Si no hay progreso, nos retiraremos como mediadores en este proceso", subrayó, y añadió que, en última instancia, dependerá de Trump decidir si avanzar o no en la diplomacia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso un alto el fuego de tres días por las conmemoraciones en Moscú, la próxima semana, del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Pero rechazó un llamado de Estados Unidos, con el que concuerda Ucrania, para un alto el fuego de 30 días.
Estados Unidos no quiere "tres días (de tregua) para celebrar otra cosa" sino "un alto el fuego completo y duradero y un final del conflicto", señaló la vocera.
La ofensiva rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos civiles y militares.
No está claro si Rubio está realmente listo para pasar la página o busca presionar a los dos países.
Estados Unidos ya elaboró una propuesta marco que los ucranianos sienten que cede a las demandas de Rusia. Trump sugirió un reconocimiento oficial de la toma de Crimea por parte de Rusia en 2014, una anexión rechazada por casi todo el mundo, además de intercambios de tierras.
"Todos queremos que esta guerra termine de manera justa sin recompensas para Putin, en especial sin territorios", dijo el martes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una intervención por videoconferencia en una cumbre en Polonia.
Rusia tampoco avanzó en la propuesta marco, y muchos expertos creen que Moscú ahora ve una ventaja, en el campo de batalla y en la diplomacia, dado el acercamiento de Trump a Putin.
El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, trató de culpar a Zelenski y dijo que Moscú seguiría hablando con Washington.
Zelenski "está decidido a escalar el conflicto. Está rechazando imprudentemente las equilibradas propuestas de paz de Estados Unidos", afirmó Nebenzia en el Consejo de Seguridad de la ONU.
En la misma sesión, el diplomático estadounidense John Kelley dijo que ambas partes se beneficiarían de trabajar sobre la propuesta marco y condenó los ataques rusos contra Ucrania.
"Ahora mismo, Rusia tiene una gran oportunidad de lograr una paz duradera", aseguró Kelley.
Trump, que criticó el apoyo de su predecesor Joe Biden a Ucrania, se acercó a Putin después de asumir el cargo, y lo sacó del aislamiento internacional en el que ha estado desde que ordenó la invasión a su vecino.
Putin se reunió nuevamente la semana pasada con el principal enviado de Trump para política internacional, Steve Witkoff.
Trump, a su vez, reprendió a Zelenski en una reunión en el Despacho Oval el 28 de febrero, por considerar que no agradeció lo suficiente las armas entregadas por Estados Unidos.
Ucrania intentó recuperar terreno y respaldó los esfuerzos diplomáticos estadounidenses, además de negociar un acuerdo en el que Washington controlaría gran parte de la riqueza mineral del país.
Con información de afp, efe
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.