Tesla vivió una baja del 33% de sus acciones. Desde enero, Elon Musk vivió una reducción del 25% de su fortuna.
Uruguay investiga el envío de un contenedor con dos toneladas de cocaína hacia Colombia
La carga fue embarcada por una empresa exportadora de amplia trayectoria; la Aduana uruguaya había alertado por “hechos sospechosos” en relación al envío.
El Mundo30/04/2025
La Fiscalía uruguaya comenzó a investigar las casi dos toneladas de cocaína que salieron desde el puerto de Montevideo y fueron incautadas en Colombia. El cargamento tenía el destino final en Ensenada, México.
La información fue difundida originalmente por el director general de la Policía de Colombia, Carlos Triana, a través de su cuenta de X. “En Buenaventura, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y en el marco de una fluida cooperación internacional, incautamos 1.938 kilos del alcaloide, camuflados dentro de un contenedor proveniente de Montevideo, con destino final Ensenada (México)”, escribió el director de la Policía en su mensaje.
Triana destacó el alcance de un operativo que también implicó medidas en Uruguay. La Dirección Nacional de Aduanas emitió un comunicado luego de que se encontrara el contenedor en Colombia. El organismo informó que viene realizando una investigación a través de la Oficina de Enlace de Inteligencia Regional, de la Organización Mundial de Aduanas y del Programa de Control de Contenedores.
“Las consultas solicitadas a través de organizaciones internacionales se extienden a las aduanas de Brasil, Ecuador, Colombia, puertos en los que hizo escala y fue detenido finalmente el contenedor con la droga”, dice el texto, consignado por El Observador.
La Aduana también informó de una serie de “hechos sospechosos”, como que el precinto de contenedor no era el mismo desde que salió de Uruguay y que luego llegó a Colombia. Detalló además que el cargamento “fue embarcado por una empresa exportadora de amplia trayectoria, una gran actividad y sin antecedentes negativos en cientos de verificaciones que se le realizaron”.
Tanto la empresa exportadora como el despachante de aduana que participó en la exportación son operadores certificados, que se sometieron a un proceso de adecuación y diseño de sus procesos atendiendo a estándares internacionales. Asumieron, de acuerdo a la versión de Aduana, el compromiso de velar por la seguridad de la cadena logística.
El caso, en tanto, fue elevado a la fiscalía de primer turno especializada en estupefacientes.
La información que maneja el Ministerio del Interior es que la embarcación salió el 14 de marzo desde el puerto de Montevideo, según dio a conocer el noticiero Subrayado de Canal 10. Antes de llegar a Colombia, pasó por Brasil y Ecuador. En esta cartera también señalaron que los precintos que tenía el contenedor cuando salió de Montevideo eran distintos a los que llegaron a Colombia. Esto hace sugerir que la embarcación fue contaminada en el trayecto hacia el puerto de Buenaventura, donde finalmente fue encontrada.
Triana informó que la incautación representa una pérdida millonaria para las organizaciones criminales y se suma a los resultados obtenidos por la institución en lo que va del año. “Con este certero golpe al narcotráfico se impactaron las finanzas del crimen organizado en más de 63 millones de dólares y se evitó la comercialización de 4,8 millones de dosis. En lo corrido del año, la Policía Nacional ha incautado 143,6 toneladas de cocaína”, comentó el uniformado en su publicación en la red social X.
Según dio a conocer el diario El Tiempo, una fuente cercana a la investigación de este cargamento, comentó que era “extraño que la droga llegara desde Uruguay, por ese motivo creen que pudo haber salido desde Ecuador o países vecinos.
Un antecedente cercano en el tiempo de incautaciones relacionadas con Uruguay y Ecuador ocurrió a finales de 2023. Un contenedor que llegó al Puerto de Amberes, en Bélgica, con budines y alfajores y que había pasado por el de Montevideo llevaba dos toneladas de cocaína. La incautación fue informada por la Aduana de Bélgica, que en un operativo incautó en total 3.400 kilos de la sustancia blanca, en cargamentos que llegaron desde la capital uruguaya y desde Guayaquil.
Con información de Infobae

Así lo confirmó el Colegio Cardenalicio este miércoles 30 de abril. El cónclave se llevará acabo el próximo 7 de mayo como se adelantó.

"Si no hay progreso, nos retiraremos como mediadores en este proceso", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en nombre de Marco Rubio.

Los dos condados de Florida atrajeron hogares con ingresos muy superiores a las seis cifras.

Por fin buenas noticias para la economía alemana: el PIB aumentó un 0,2 por ciento en los primeros tres meses de 2025.

El aumento descontrolado de camellos genera conflictos ambientales . Ssgún detalla National Geographic, los granjeros locales a buscar soluciones urgentes para proteger sus tierras.

El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.

La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.

SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.

Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.

Pensiones por discapacidad: Piden plazos para las auditorías y que se articule con las provincias
Política29/04/2025Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.