
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.
Salta30/04/2025Frente a las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación en Salta, ubicadas en Belgrano 570 decenas de personas pasan la noche esperando que a las 8 de la mañana se abran las puertas. Buscan respuestas, información y atención sobre las pensiones por discapacidad, en medio de un proceso de revisión y actualización que sembró incertidumbre.
A pesar de que muchos llegan desde el interior o desde distintos barrios de la capital, no todos logran ser atendidos. “Estuve ayer hasta las tres de la tarde y no me dieron ni un número”, relató una mujer que regresó a hacer la fila desde la 1:30 de la madrugada, con la esperanza de tener más suerte esta vez. Otra madre, que también aguardó toda la noche, denunció haber recibido un mensaje donde le aseguraban atención hasta las 16, pero en la sede cerraron a las 13, dejando a gran parte del público sin respuesta.
La atención, según informaron desde el lugar, está limitada a dos empleadas y a un horario acotado entre las 8 y las 13. Sin embargo, en las puertas del edificio la fila ya se extiende por más de una cuadra, doblando incluso por Mitre. “Ayer hubo gente descompensada, vinieron ambulancias, vino la policía, pero aún así no atendieron a todos”, contó otra mujer.
Las personas afectadas, en su mayoría familiares de niños y adultos con discapacidad, reclaman explicaciones claras, un sistema de turnos y mayor empatía por parte del personal, ante una situación que consideran humillante y desgastante. Muchos de ellos ni siquiera recibieron la carta documento oficial que los notifica sobre la revisión del beneficio, pero fueron alertados por escuelas terapéuticas o mensajes informales.
El trámite apunta a acreditar nuevamente la condición de discapacidad para continuar percibiendo la pensión nacional, que equivale a un 70% del salario mínimo y ronda actualmente los $290 mil mensuales.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.