Pietro Parolín se afianza como el favorito para ser el próximo Papa

Fue el Secretario de Estado con Francisco, una suerte de primer ministro. Es el único candidato en el cónclave conocido por los 133 cardenales electores.

El Mundo30/04/2025

0W2jKGNtB_1256x620__2

El único candidato que conocen todos los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa es Pietro Parolín, 70 años, que dejó de ser formalmente el Secretario de Estado, el número dos debajo del Papa Bergoglio, la estructura que maneja el funcionamiento del gobierno de la Iglesia.

Parolin ahora dirige el Colegio de Cardenales en las sesiones para elegir al nuevo Papa. Era el tercero en el organismo pero los cardenales Re y Sandri nombrados por Francisco, que lo precedían, quedaron fuera del Cónclave por ser mayores de 80 años.

Desde la muerte del papa Francisco, su protagonismo ha sido muy elevado. Fue Parolin el que ofició la misa del domingo 27 que precedió la sepultura del pontífice fallecido en la basílica de Santa María la Mayor. En la plaza San Pedro había 250 mil personas y la homilía de Parolin fue muy elocuente en el elogio de la figura de Jorge Bergoglio.

La prensa señaló que había sido un mensaje que representó una elíptica pero convincente propuesta para que la devoción popular lo alzara como sucesor.

El Papa argentino lo había elegido en 2013, poco después de asumir el cargo, como Secretario de Estado y su decisión causó sensación porque Pietro Parolin no era conocido y acababa de cumplir 58 años. Venía del norte de Italia, de la zona de Vicenza donde existe un catolicismo popular muy difundido. 

Esta considerado de temperamento amable y controlado. Dicen que raramente lo han visto enojado. Parolin es considerado un progresista moderado conocido por todos los cardenales.

En los temas internos de la Iglesia se ha pronunciado a favor de abolir el celibato sacerdotal, pero contrario a las rupturas doctrinales, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la eutanasia y el aborto.

Compartía la decisión del Papa de avanzar con prudencia en el tema de la mujer, abriéndole el camino para participar en la gestión de la Iglesia incluso con cargos importantes, pero mantener cerrada la vía a la igualdad con los varones.

También ha contrastado la presión de los conservadores en la cuestión de la minoría eclesial que reclama volver a la misa en latín.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail