
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Fue el Secretario de Estado con Francisco, una suerte de primer ministro. Es el único candidato en el cónclave conocido por los 133 cardenales electores.
El Mundo30/04/2025El único candidato que conocen todos los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa es Pietro Parolín, 70 años, que dejó de ser formalmente el Secretario de Estado, el número dos debajo del Papa Bergoglio, la estructura que maneja el funcionamiento del gobierno de la Iglesia.
Parolin ahora dirige el Colegio de Cardenales en las sesiones para elegir al nuevo Papa. Era el tercero en el organismo pero los cardenales Re y Sandri nombrados por Francisco, que lo precedían, quedaron fuera del Cónclave por ser mayores de 80 años.
Desde la muerte del papa Francisco, su protagonismo ha sido muy elevado. Fue Parolin el que ofició la misa del domingo 27 que precedió la sepultura del pontífice fallecido en la basílica de Santa María la Mayor. En la plaza San Pedro había 250 mil personas y la homilía de Parolin fue muy elocuente en el elogio de la figura de Jorge Bergoglio.
La prensa señaló que había sido un mensaje que representó una elíptica pero convincente propuesta para que la devoción popular lo alzara como sucesor.
El Papa argentino lo había elegido en 2013, poco después de asumir el cargo, como Secretario de Estado y su decisión causó sensación porque Pietro Parolin no era conocido y acababa de cumplir 58 años. Venía del norte de Italia, de la zona de Vicenza donde existe un catolicismo popular muy difundido.
Esta considerado de temperamento amable y controlado. Dicen que raramente lo han visto enojado. Parolin es considerado un progresista moderado conocido por todos los cardenales.
En los temas internos de la Iglesia se ha pronunciado a favor de abolir el celibato sacerdotal, pero contrario a las rupturas doctrinales, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la eutanasia y el aborto.
Compartía la decisión del Papa de avanzar con prudencia en el tema de la mujer, abriéndole el camino para participar en la gestión de la Iglesia incluso con cargos importantes, pero mantener cerrada la vía a la igualdad con los varones.
También ha contrastado la presión de los conservadores en la cuestión de la minoría eclesial que reclama volver a la misa en latín.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.