
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.


La ONU pidió este jueves a la comunidad internacional que continúe dialogando para encontrar una solución al veto del Gobierno talibán en Afganistán a las mujeres que trabajan en las ONG, y advirtió del "impacto en cascada" al que se enfrenta el país
El Mundo30/12/2022
El Consejo de Seguridad de la ONU ya denunció este martes por la noche tanto estas prohibiciones, como la de que las mujeres no puedan asistir a la universidad. El órgano ejecutivo de Naciones Unidas instó en un comunicado a la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres y las niñas en Afganistán.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó estas prohibiciones en un tuit como “violaciones injustificables de los derechos humanos que deben ser revocadas”. Las acciones “para excluir y silenciar a mujeres y niñas siguen causando un inmenso sufrimiento y grandes retrocesos en el potencial del pueblo afgano”, declaró Guterres.
El Representante Especial Adjunto del Secretario General de la ONU, Ramiz Alakbarov, afirma que la ONU se compromete a seguir proporcionando ayuda humanitaria a Afganistán.
"El coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU realizará una visita a Afganistán. Estamos planeando más visitas de alto nivel para convencer a los interlocutores del lado de las autoridades de facto de que resuelvan esta situación, y esto tendrá lugar en el transcurso de las próximas semanas, ya que estamos evaluando las implicaciones de lo que está sucediendo", dijo Alakbarov.
El 30 % del personal de las ONG en Afganistán son mujeres
La prohibición de que las mujeres trabajen en el sector de la ayuda humanitaria y en ONG afganas es el último golpe contra los derechos de la mujer en Afganistán desde que los talibanes recuperaron el poder el año pasado.
Fawzia Koofi, exvicepresidenta del Parlamento afgano, reclama a la comunidad internacional que exija responsabilidades: "Han borrado literalmente a las mujeres, lo único que falta es que la próxima ley prohíba a la mujer respirar, porque las mujeres ya no pueden salir de sus casas, no pueden ir a las oficinas".
Condena internacional a los vetos del Gobierno Talibán
El Gobierno talibán prohibió la semana pasada que las mujeres asistieran a las universidades, lo que provocó la indignación mundial y protestas en algunas ciudades afganas.
Los ministros del G7, junto con los de Australia, Dinamarca, Noruega, Suiza y Países Bajos, afirmaron en una declaración conjunta estar "gravemente preocupados, ya que la temeraria y peligrosa orden de los talibanes... pone en peligro a millones de afganos que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir", y les pidieron que "revocaran urgentemente" la prohibición.
Con información de Euronews

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó duramente el plan de paz propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia.
Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron para coordinar una respuesta al plan de Donald Trump para Ucrania. La propuesta de EE. UU. exige a Kiev concesiones territoriales y militares, generando tensión con los aliados europeos.

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene, hasta ahora aliada clave de Donald Trump, anunció su renuncia a la Cámara de Representantes, efectiva el 5 de enero.

El expresidente Jair Bolsonaro fue detenido de forma preventiva por orden de la Corte Suprema. La Justicia brasileña alegó riesgo de fuga y un intento de romper la tobillera electrónica.

La Cumbre de Líderes del G20 comenzó este sábado en Johannesburgo, Sudáfrica, bajo la presidencia de Cyril Ramaphosa.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Zamora no dio definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria.

El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.