
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La ONU pidió este jueves a la comunidad internacional que continúe dialogando para encontrar una solución al veto del Gobierno talibán en Afganistán a las mujeres que trabajan en las ONG, y advirtió del "impacto en cascada" al que se enfrenta el país
El Mundo30/12/2022El Consejo de Seguridad de la ONU ya denunció este martes por la noche tanto estas prohibiciones, como la de que las mujeres no puedan asistir a la universidad. El órgano ejecutivo de Naciones Unidas instó en un comunicado a la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres y las niñas en Afganistán.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó estas prohibiciones en un tuit como “violaciones injustificables de los derechos humanos que deben ser revocadas”. Las acciones “para excluir y silenciar a mujeres y niñas siguen causando un inmenso sufrimiento y grandes retrocesos en el potencial del pueblo afgano”, declaró Guterres.
El Representante Especial Adjunto del Secretario General de la ONU, Ramiz Alakbarov, afirma que la ONU se compromete a seguir proporcionando ayuda humanitaria a Afganistán.
"El coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU realizará una visita a Afganistán. Estamos planeando más visitas de alto nivel para convencer a los interlocutores del lado de las autoridades de facto de que resuelvan esta situación, y esto tendrá lugar en el transcurso de las próximas semanas, ya que estamos evaluando las implicaciones de lo que está sucediendo", dijo Alakbarov.
El 30 % del personal de las ONG en Afganistán son mujeres
La prohibición de que las mujeres trabajen en el sector de la ayuda humanitaria y en ONG afganas es el último golpe contra los derechos de la mujer en Afganistán desde que los talibanes recuperaron el poder el año pasado.
Fawzia Koofi, exvicepresidenta del Parlamento afgano, reclama a la comunidad internacional que exija responsabilidades: "Han borrado literalmente a las mujeres, lo único que falta es que la próxima ley prohíba a la mujer respirar, porque las mujeres ya no pueden salir de sus casas, no pueden ir a las oficinas".
Condena internacional a los vetos del Gobierno Talibán
El Gobierno talibán prohibió la semana pasada que las mujeres asistieran a las universidades, lo que provocó la indignación mundial y protestas en algunas ciudades afganas.
Los ministros del G7, junto con los de Australia, Dinamarca, Noruega, Suiza y Países Bajos, afirmaron en una declaración conjunta estar "gravemente preocupados, ya que la temeraria y peligrosa orden de los talibanes... pone en peligro a millones de afganos que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir", y les pidieron que "revocaran urgentemente" la prohibición.
Con información de Euronews
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.