
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se financiarán sistemas de producción sostenibles de agricultura familiar, campesina e indígena; el desarrollo productivo sustentable en ex lotes fiscales; las estaciones transformadoras Campo Quijano-Salta Oeste y obras de electrificación del paraje Cortaderas (Iruya). También se acordó asistencia financiera por $1.000 millones.
Economía28/12/2022El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa se reunieron hoy en el Palacio de Hacienda, donde firmaron convenios para financiar obras de infraestructura y de desarrollo de las economías regionales por más de USD 17 millones.
Además, suscribieron el acuerdo de asistencia financiera para la provincia de Salta por $ 1.000 millones, que serán otorgados a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP).
Primeramente, el gobernador Sáenz y el ministro Massa firmaron el Proyecto PROSAF, por USD 1,3 millones destinados a la mejora de la resiliencia de los productores de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en condición de pobreza al promover sistemas de producción y comercialización sostenibles e inclusivos que se adapten al cambio climático.
Asimismo, suscribieron el convenio BID 3806 – PROSAP IV por USD 900 mil, que financiará el desarrollo productivo sustentable en ex lotes fiscales.
También firmaron dos convenios Agro XXI / CIAF 9313 por más de USD 15,5 millones que financiarán el desarrollo de medios de vida rurales en Salta.
Anillo Energético Valle de Lerma
Durante la reunión, también se firmó el acta de convenio para la ampliación Línea de Alta Tensión 132 KV San Agustín – Campo Quijano y Nuevas Estaciones Transformadoras Campo Quijano y Salta Oeste, que cuenta con un presupuesto que supera los $ 10.593 millones.
Esta obra forma parte del plan federal de transporte, que se compone por 22 obras en las 23 provincias argentinas y contribuirá al desarrollo económico en todo el territorio nacional.
En este caso se beneficiará a más de 60 mil usuarios en forma directa y cerca de 129 mil de manera indirecta.
A través del convenio se disminuirá el uso de generación basada en combustibles fósiles; se aumentará la capacidad de transporte de energía eléctrica para la atención de nueva demanda y la inyección de energía renovable al sistema interconectado; se mejorará la confiabilidad y eficiencia del sistema eléctrico; y se promoverá la participación de las mujeres en el programa.
Electrificación de paraje Cortaderas
Además, se firmó un memorando de entendimiento para el trabajo en conjunto para la electrificación a Paraje Cortaderas (Iruya) y la ejecución del programa Inclusión Eléctrica Nacional en la provincia de Salta.
Esta obra, que cuenta con un monto aproximado de inversión de $ 128 millones, proveerá de energía eléctrica a los vecinos y principalmente a los pobladores de la zona que tienen cultivos, mejorando la calidad de vida de los pobladores y proyectando la instalación y desarrollo de diversas actividades productivas que actualmente no pueden crecer por falta de energía.
Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial
En el encuentro, se suscribió el convenio de asistencia financiera para la provincia de Salta por $ 1.000 millones, que serán otorgados a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP). Este financiamiento estará dirigido a solventar programas de políticas públicas para el desarrollo y la consolidación fiscal mediante acciones que sostengan las actividades productivas, eleven el nivel de empleo, y aseguren el acceso a los bienes y servicios básicos indispensables. El acuerdo se enmarca en el Programa de Asistencia Financiera, creado por la resolución 570/2022 del Ministerio de Economía de Nación, con el objetivo de financiar mediante préstamos del FFDP los requerimientos de provincias para la implementación de programas de políticas públicas para el desarrollo y la consolidación fiscal.
Durante la reunión, el Gobernador le transmitió al Ministro la propuesta de los mandatarios provinciales de las economías regionales de realizar una reunión para el próximo 10 de enero con el objetivo de llevar adelante medidas a favor del sector.
También participaron el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y sus pares de Energía, Flavia Royón; de Legal y Técnico de Economía, Ricardo Casal; y de Desarrollo Regional de la Nación, Jorge Neme.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.