
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
Se financiarán sistemas de producción sostenibles de agricultura familiar, campesina e indígena; el desarrollo productivo sustentable en ex lotes fiscales; las estaciones transformadoras Campo Quijano-Salta Oeste y obras de electrificación del paraje Cortaderas (Iruya). También se acordó asistencia financiera por $1.000 millones.
Economía28/12/2022El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa se reunieron hoy en el Palacio de Hacienda, donde firmaron convenios para financiar obras de infraestructura y de desarrollo de las economías regionales por más de USD 17 millones.
Además, suscribieron el acuerdo de asistencia financiera para la provincia de Salta por $ 1.000 millones, que serán otorgados a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP).
Primeramente, el gobernador Sáenz y el ministro Massa firmaron el Proyecto PROSAF, por USD 1,3 millones destinados a la mejora de la resiliencia de los productores de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en condición de pobreza al promover sistemas de producción y comercialización sostenibles e inclusivos que se adapten al cambio climático.
Asimismo, suscribieron el convenio BID 3806 – PROSAP IV por USD 900 mil, que financiará el desarrollo productivo sustentable en ex lotes fiscales.
También firmaron dos convenios Agro XXI / CIAF 9313 por más de USD 15,5 millones que financiarán el desarrollo de medios de vida rurales en Salta.
Anillo Energético Valle de Lerma
Durante la reunión, también se firmó el acta de convenio para la ampliación Línea de Alta Tensión 132 KV San Agustín – Campo Quijano y Nuevas Estaciones Transformadoras Campo Quijano y Salta Oeste, que cuenta con un presupuesto que supera los $ 10.593 millones.
Esta obra forma parte del plan federal de transporte, que se compone por 22 obras en las 23 provincias argentinas y contribuirá al desarrollo económico en todo el territorio nacional.
En este caso se beneficiará a más de 60 mil usuarios en forma directa y cerca de 129 mil de manera indirecta.
A través del convenio se disminuirá el uso de generación basada en combustibles fósiles; se aumentará la capacidad de transporte de energía eléctrica para la atención de nueva demanda y la inyección de energía renovable al sistema interconectado; se mejorará la confiabilidad y eficiencia del sistema eléctrico; y se promoverá la participación de las mujeres en el programa.
Electrificación de paraje Cortaderas
Además, se firmó un memorando de entendimiento para el trabajo en conjunto para la electrificación a Paraje Cortaderas (Iruya) y la ejecución del programa Inclusión Eléctrica Nacional en la provincia de Salta.
Esta obra, que cuenta con un monto aproximado de inversión de $ 128 millones, proveerá de energía eléctrica a los vecinos y principalmente a los pobladores de la zona que tienen cultivos, mejorando la calidad de vida de los pobladores y proyectando la instalación y desarrollo de diversas actividades productivas que actualmente no pueden crecer por falta de energía.
Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial
En el encuentro, se suscribió el convenio de asistencia financiera para la provincia de Salta por $ 1.000 millones, que serán otorgados a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP). Este financiamiento estará dirigido a solventar programas de políticas públicas para el desarrollo y la consolidación fiscal mediante acciones que sostengan las actividades productivas, eleven el nivel de empleo, y aseguren el acceso a los bienes y servicios básicos indispensables. El acuerdo se enmarca en el Programa de Asistencia Financiera, creado por la resolución 570/2022 del Ministerio de Economía de Nación, con el objetivo de financiar mediante préstamos del FFDP los requerimientos de provincias para la implementación de programas de políticas públicas para el desarrollo y la consolidación fiscal.
Durante la reunión, el Gobernador le transmitió al Ministro la propuesta de los mandatarios provinciales de las economías regionales de realizar una reunión para el próximo 10 de enero con el objetivo de llevar adelante medidas a favor del sector.
También participaron el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y sus pares de Energía, Flavia Royón; de Legal y Técnico de Economía, Ricardo Casal; y de Desarrollo Regional de la Nación, Jorge Neme.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.