
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
El nuevo valor mensual del contrato para el servicio quedó establecido a partir del 3 de octubre de 2022.
Salta27/12/2022Fue oficializada la redeterminación de precios a partir de la cual, desde octubre, la Municipalidad de Salta paga a la empresa Agrotécnica Fueguina cerca de 373 millones de pesos mensuales por el servicio de prestación del Servicio de Higiene Urbana de la Ciudad de Salta.
Cabe recordar que la contratación se realizó por licitación pública nacional y el contrato de prestación del Servicio de Higiene Urbana de la Ciudad de Salta fue aprobado por la suma mensual de 152.076.002 pesos, IVA incluido. Posteriormente, se redeterminó el valor del servicio a partir del 24 de junio de 2022 en la suma total de 317.313.657,07 pesos, IVA incluido.
Tomando en consideración que el contrato prevé clausulas automáticas de actualización y redeterminación de precios, la Comisión de Análisis designada manifiesta haber verificado un aumento porcentual hasta el mes de septiembre de 2022 del 17,54% respecto al monto del contrato redeterminado.
Es así que el nuevo valor mensual del contrato para el Servicio de Higiene Urbana de la Ciudad de Salta, a partir del 3 de octubre de 2022, quedó establecido en 372.976.636,35 pesos, IVA incluido.
De acuerdo con el documento, el convenio entra en vigencia a partir de la fecha del dictado de la Resolución de No Objeción por parte del Tribunal de Cuentas Municipal.
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.
La policía confirmó la identidad del hombre de 58 años tras el accidente de su camioneta y continúa con la investigación judicial por su escape.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.