
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Las agrupaciones piqueteras llegaron a un acuerdo para ser recibidos por la ministra Victoria Tolosa Paz el próximo miércoles pero se mantienen en “alerta general” y no descartan volver a acampar.
Argentina23/12/2022Alrededor de las 2 de la madrugada los militantes y dirigentes de organizaciones sociales de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera (UP), liderada por el Polo Obrero (PO) decidieron levantar el acampe que realizaron durante la última jornada en la Avenida 9 de Julio tras reunirse con miembros de la cartera que dirige ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Sin embargo, advirtieron que se mantienen en “alerta general hasta el cumplimiento de los acuerdos conseguidos”.
Luego de 13 horas de un acampe que comenzó ayer a las 15, y en medio de una intensa lluvia, la Unidad Piquetera decidió levantar la ocupación frente al edificio del Ministerio de Desarrollo Social tras llegar a una serie de compromisos con los funcionarios de esa cartera nacional: pautaron un cronograma de entregas para todo el país de canastas navideñas, frutos secos y una reunión para el próximo miércoles a las 15 con la ministra Victoria Tolosa Paz con el objetivo de “discutir otros temas de fondo que quedan pendientes”, según pudo saber LA NACION.
La tensión entre las organizaciones sociales y sobre todo las de izquierda escaló cuando el gobierno denunció irregularidades en algunos de los planes Potenciar Trabajo y decidió darlos de baja. Además, exigen una suma fija y más alta a la que se dará en los bonos que anunció el Ejecutivo en para las personas de bajos recursos que se otorgarán en dos tandas, la cual asciende a $6500.
A través de su cuenta de Twitter, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni confirmó el levantamiento con un video. Allí menciona que si no se cumplen los acuerdos y no son recibidos por Tolosa Paz volverán a acampar la semana próxima.
Los manifestantes arribaron ayer a las 15.30 a la sede de la cartera de Desarrollo Social, ubicada en la avenida 9 de Julio y Moreno, en pleno centro porteño, donde se instalaron para denunciar bajas de planes sociales y dinero para las personas de bajos recursos, porque, aseguran, con los bonos que oficializó el Estado no alcanza.
Las columnas de manifestantes portaban un estandarte con la consigna “Basta de ajuste, fuera el FMI” y se acercaron desde el Obelisco por la avenida 9 de Julio, que estuvo cortada en ambas manos desde el mediodía, aunque sin afectar la traza del Metrobús. La protesta con acampes y cortes de ruta se replicará en 63 ciudades de 23 provincias, anunciaron desde UP.
En este contexto, organizaciones sociales de la provincia de Jujuy, que integran esta agrupación nacional, marcharon hoy en reclamo de mercadería para los comedores y en contra del “ajuste” y del “bono fraccionado”.
Los piqueteros también cuestionaron la “falta de cumplimiento al acuerdo” en relación al programa Potenciar Trabajo debido a que “se están dando bajas cuando en muchos casos el plan social es el único ingreso que tienen las familias”.
Con información de La Nación
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.