
El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.


Las agrupaciones piqueteras llegaron a un acuerdo para ser recibidos por la ministra Victoria Tolosa Paz el próximo miércoles pero se mantienen en “alerta general” y no descartan volver a acampar.
Argentina23/12/2022


Alrededor de las 2 de la madrugada los militantes y dirigentes de organizaciones sociales de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera (UP), liderada por el Polo Obrero (PO) decidieron levantar el acampe que realizaron durante la última jornada en la Avenida 9 de Julio tras reunirse con miembros de la cartera que dirige ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Sin embargo, advirtieron que se mantienen en “alerta general hasta el cumplimiento de los acuerdos conseguidos”.
Luego de 13 horas de un acampe que comenzó ayer a las 15, y en medio de una intensa lluvia, la Unidad Piquetera decidió levantar la ocupación frente al edificio del Ministerio de Desarrollo Social tras llegar a una serie de compromisos con los funcionarios de esa cartera nacional: pautaron un cronograma de entregas para todo el país de canastas navideñas, frutos secos y una reunión para el próximo miércoles a las 15 con la ministra Victoria Tolosa Paz con el objetivo de “discutir otros temas de fondo que quedan pendientes”, según pudo saber LA NACION.
La tensión entre las organizaciones sociales y sobre todo las de izquierda escaló cuando el gobierno denunció irregularidades en algunos de los planes Potenciar Trabajo y decidió darlos de baja. Además, exigen una suma fija y más alta a la que se dará en los bonos que anunció el Ejecutivo en para las personas de bajos recursos que se otorgarán en dos tandas, la cual asciende a $6500.
A través de su cuenta de Twitter, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni confirmó el levantamiento con un video. Allí menciona que si no se cumplen los acuerdos y no son recibidos por Tolosa Paz volverán a acampar la semana próxima.
Los manifestantes arribaron ayer a las 15.30 a la sede de la cartera de Desarrollo Social, ubicada en la avenida 9 de Julio y Moreno, en pleno centro porteño, donde se instalaron para denunciar bajas de planes sociales y dinero para las personas de bajos recursos, porque, aseguran, con los bonos que oficializó el Estado no alcanza.
Las columnas de manifestantes portaban un estandarte con la consigna “Basta de ajuste, fuera el FMI” y se acercaron desde el Obelisco por la avenida 9 de Julio, que estuvo cortada en ambas manos desde el mediodía, aunque sin afectar la traza del Metrobús. La protesta con acampes y cortes de ruta se replicará en 63 ciudades de 23 provincias, anunciaron desde UP.
En este contexto, organizaciones sociales de la provincia de Jujuy, que integran esta agrupación nacional, marcharon hoy en reclamo de mercadería para los comedores y en contra del “ajuste” y del “bono fraccionado”.
Los piqueteros también cuestionaron la “falta de cumplimiento al acuerdo” en relación al programa Potenciar Trabajo debido a que “se están dando bajas cuando en muchos casos el plan social es el único ingreso que tienen las familias”.
Con información de La Nación

El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.

Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.

El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.