
El Colegio de Abogados actualizó la cuota y aplicará sanciones por mora
A partir de septiembre, la cuota mensual será de $28.000; la Resolución Nº 099/25 establece intereses por mora y suspensión de matrícula tras seis meses de deuda.
La edila Paula Benavídes calificó en esos términos el proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo Municipal, además destacó que falta detalle del plan de obras y alertó por facultades que se arrogaría en detrimento del Concejo Deliberante.
Salta22/12/2022Por Aries, la concejala y vicepresidenta segunda del Concejo Deliberante, Paula Benavídes analizó el Proyecto de Ordenanza del Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos 2023 que se analizará este jueves junto a funcionarios municipales.
Lo calificó como un “dibujo incompleto” dado que se estaría habilitando al Ejecutivo Municipal a readecuar partidas presupuestarias de manera discrecional y conveniente.
“También vemos que hay facultades que corresponden al Concejo Deliberante que se las arroga el Ejecutivo Municipal”, agregó, en cuanto podrá hacer desafectación de espacios públicos, sesión o donación a particulares aduciendo que forma parte del erario municipal.
Benavídes también se refirió a la toma de un crédito por $1.600.000 pesos sin intervención de los ediles, “ya empezamos con un presupuesto que tiene contemplado la toma de financiamiento externo, el endeudamiento”, señaló y aclaró que se desconoce cuál será el destino.
Siguiendo con el análisis, notó que en el plan de obras no hay un detalle del por qué, para qué y el cómo se realizarán, y en este sentido citó algunos ejemplos como la ruta a Atocha que ya está terminada y señalizada, o la pavimentación en barrios como Tres Cerritos, en donde se desconoce si hay calles para pavimentar.
Benavídes consideró que como está el presupuesto no se puede aprobar y que para avanzar en el proyecto será clave la reunión de este jueves, a horas 10 en avenida República de Líbano al 900.
A partir de septiembre, la cuota mensual será de $28.000; la Resolución Nº 099/25 establece intereses por mora y suspensión de matrícula tras seis meses de deuda.
La Ley 8500 autoriza a la empresa estatal a relevar ocupantes, formalizar acuerdos de dominio y renegociar concesiones vigentes.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró este domingo en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El acto protocolar fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco junto a autoridades militares, provinciales y municipales.
Con un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz saludó a los más chicos en su día y reafirmó el compromiso de su gestión con el bienestar de la infancia salteña.
Con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz rindió homenaje a la figura del prócer a través de sus redes sociales.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.