
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
La fiscala penal Sofía Cornejo Solá destacó que trabajarán, principalmente, sobre estafas virtuales, grooming y distribución de material de abuso sexual infantil en redes.
Judiciales07/12/2022Por Aries, la fiscala penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, se refirió a las líneas de trabajo que seguirán desde la Fiscalía, surgida a partir de la necesidad de perseguir el delito en el escenario online. “La vida online es la vida que tenemos en internet, a través de las redes, y cada vez es mayor. Esto hace que los delincuentes se hayan cambiado de escenario a la vida online y esto explica el crecimiento exponencial de esto que ya se veía venir”, señaló.
En cuanto a los ejes sobre los que trabajarán, puntualizó en lo que refiere estafas virtuales, grooming y distribución de material de abuso sexual infantil en redes. Frente a la elevada cantidad de denuncias que se registran en Salta, remarcó que otro eje es la prevención y la concientización.
“Estos delitos dependen de que nosotros nos cuidemos o no. Internet llegó para quedarse, no hay que tenerle miedo sino saber cómo movernos”, subrayó al tiempo que destacó la existencia de figuras que no están tipificadas como delitos, como es el caso del robo de datos.
Por otra parte, resaltó que la Fiscalía cuenta con un auxiliar, dos abogados especializados en ciberdelito, dos ingenieros informáticos, dos técnicos, además de personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.
Si bien remarcó que la Fiscalía tiene competencia en toda la Provincia, con delegaciones en los distritos judiciales, aseguró que el trabajo interjurisdiccional es fundamental. Ello tanto entre provincias como con otros países ya que “una de las características de internet es que no conoce fronteras”.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.