
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Se prohibirán los incrementos en las tarifas de gas y electricidad hasta fines de 2023 a menos que el proveedor pueda demostrar "que el aumento está objetivamente justificado".
El Mundo03/12/2022El Gobierno alemán frenará las subas "injustificadas" en las tarifas de gas y electricidad hasta fines de 2023, informó el Ministerio de Economía de ese país.
Según el proyecto que envió al Bundestag (Cámara Baja del Parlamento alemán), se prohibirán los incrementos de precios a menos que el proveedor pueda demostrar "que el aumento está objetivamente justificado".
El control quiere impedir la suba de los precios que no puedan justificarse por los costos de adquisición de energía, explicó la agencia DPA.
No todo aumento será automáticamente ilegal, añadió la cartera energética alemana, sino sólo aquellos que sean "abusivos e injustificados".
El freno a los precios del gas y la electricidad previsto por la coalición de gobierno entre socialdemócratas (SPD), Los Verdes y los liberales del FDP pretende amortiguar el fuerte aumento de los costos para los hogares y las empresas.
El Estado subvencionará una cierta cantidad de consumo, pero más allá de eso, se seguirán aplicando los precios del mercado.
El experto en energía del FDP Michael Kruse declaró al diario "Bild" que se quiere evitar que "las ayudas alienten a las empresas de servicios públicos a cobrar tarifas más altas".
Los frenos a los precios de la energía entrarán en vigor a partir de marzo de 2023, pero está previsto que el alivio sea retroactivo a partir de enero.
Fuente: Télam
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".