
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
El titular del Ente Regulador habló de especulación, y comparó los precios, de hace una semana atrás, que no superaban los $200.000.
Municipios02/12/2022Por una baja en el caudal del dique Itiyuro, hasta mañana, las localidades de Tartagal, General Mosconi y Embarcación no tendrán provisión de agua por red, y por lo tanto se dispusieron 57 camiones para la distribución.
Por Aries, el presidente del Ente Regulador y coordinador del Comité de Crisis Hídrica en el norte provincial, Carlos Saravia se refirió a las acciones que se están realizando para mejorar el abastecimiento en San Martín.
Sostuvo que si bien desde el domingo pasado la provisión de agua había mejorado, hasta el 3 de diciembre por la red no tendrán el servicio por la baja del caudal en el Itiyuro.
Hasta que se normalice la situación, la distribución se realizará según el programa que estableció el Comité de Crisis Hídrica.
Alertó, además, que cuando sale el agua por la red por operaciones de purga, ésta no es apta para el consumo por lo cual instó a la población a no consumirla.
Por otra parte, Saravia se refirió a las precipitaciones en San Martín y dijo que no son suficientes ya que según las estadísticas oficiales, en el mes de noviembre las lluvias eran de 100 milímetros (mm), mientras que en Tartagal ayer llovió 2mm, y antes de ayer solo 5mm, “O sea que ha faltado este mes y ya estamos en diciembre, faltan 95mm de los normales”, expresó.
Advirtió sobre lo que llamó “escasez de infraestructura logística” y apuntó a la especulación de los privados para alquilar los camiones cisterna.
“No hay camiones casi para alquilar, camiones aguadores” porque “hay una especulación importante con dos millones de pesos que piden por cada camión por mes, cuando valían 200 mil pesos hace una semana”, aseveró.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.