El Foro de Familias de Rehenes exige a Israel y a los mediadores que corrijan la situación y cumplan con la devolución completa de los 28 cuerpos.
Argentina, Brasil y Paraguay rechazan un nuevo intento de Uruguay para alcanzar un TLC
Analistas argentinos señalaron que la posibilidad de negociar en forma unilateral acuerdos comerciales con terceros países contradice los principios establecidos en los Tratados fundacionales del Bloque.
El Mundo30/11/2022
Las representaciones diplomáticas de Argentina, Brasil y Paraguay elevaron este miércoles una nota conjunta ante el Mercosur en la que rechazan las negociaciones realizadas por la cancillería uruguaya para avanzar en Tratados de Libre Comercio (TLC) unilaterales y, a días del inicio de una nueva cumbre de presidentes del bloque regional, se reservan la posibilidad de "adoptar las medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial".
Luego de los anuncios que en el pasado realizara Montevideo sobre negociaciones para alcanzar un TLC con China, el canciller uruguayo Francisco Bustillo manifestó en su reciente visita por Australia y Nueva Zelanda el deseo de la República Oriental de sumarse al Acuerdo Transpacífico, lo que motivó la respuesta coordinada de la diplomacia de los restantes socios del Mercosur.
"Ante las acciones del Gobierno uruguayo con miras a la negociación individual de acuerdos comerciales con dimensión arancelaria, y teniendo en cuenta la posible presentación, por parte de la República Oriental del Uruguay, de un periodo de adhesión al Tratado (...) Transpacífico, los coordinadores nacionales de Argentina, Brasil, y Paraguay (...) se reservan el derecho de adoptar las medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial", señala la nota oficial.
El diferendo respecto a la política arancelaria del Mercosur y de sus integrantes volvió así a tomar relevancia a seis días de la cumbre de presidentes que se realizará el próximo martes.
El diferendo respecto a la política arancelaria del Mercosur y de sus integrantes volvió así a tomar relevancia a seis días de la cumbre de presidentes que se realizará el próximo martes en la sede que el organismo posee en Montevideo.
Las discrepancias sobre el tema se vienen acrecentando desde la llegada de Luis Lacalle Pou a la presidencia uruguaya y quedaron expuestas en la cumbre virtual de marzo de 2021: "Obviamente que el Mercosur pesa, obviamente que su producción pesa en el concierto internacional, lo que no debe y no puede ser es que sea un lastre. No estamos dispuestos a que sea un corset del que nuestro país no pueda moverse", dijo entonces el uruguayo.
Fue Alberto Fernández quien, en esa ocasión, respondió con la advertencia de que "una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco y lo más fácil es bajarse del barco si la carga pesa mucho".
La idea uruguaya de avanzar en TLC nunca tuvo eco en los restantes países del bloque, pero Si bien Lacalle Pou y su canciller se han referido públicamente a la necesidad de "flexibilizar" y anunciaron la búsqueda de acuerdos bilaterales, esas iniciativas nunca fueron formalmente planteadas dentro de la institucionalidad del Mercosur.
De hecho, y ante las críticas recibidas, Bustillo llegó a decir -en la última cumbre realizada en Paraguay- que su país no acepta "que se ponga en duda" la voluntad de integración en el bloque regional pero redobló la apuesta diciendo que "negociará junto a sus socios o individualmente" con terceros países.
En ese sentido, analistas argentinos dijeron a Télam que, como en el caso de los anuncios de un futuro TLC con China, las manifestaciones de Bustillo respecto del Acuerdo Transpacífico "podrían ser más un posicionamiento político de cara a la política interna uruguaya".
En la misma línea, señalaron que la posibilidad de negociar en forma unilateral acuerdos comerciales con terceros países contradice los principios establecidos en los Tratados fundacionales del Bloque.
Fuentes diplomáticas recordaron que, de hecho, el artículo 1° del Tratado de Asunción -el que funda y constituye el Mercosur- es taxativo en la obligación de establecer un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estado.
Las discrepancias sobre el tema se vienen acrecentando desde la llegada de Luis Lacalle Pou a la presidencia uruguaya y quedaron expuestas en la cumbre virtual de marzo de 2021.
En ocasiones pasadas en las que Uruguay mostró interés en negociar acuerdos comerciales con terceros, la respuesta de los demás socios del Mercosur fue contundente: "No se puede ser Estado Parte y tener conductas contrarias al Mercosur y sus miembros".
Es por ello que este martes la representación del Palacio San Martín se unió a Itamaraty y a la Cancillería paraguaya para formalizar una "reserva de los derechos" en caso de que Uruguay avance concretamente en el sentido anunciado.
El Grupo Mercado Común, espacio en el que se presentó la queja, está integrado a nivel de viceministros y es el órgano central de la estructura institucional del Mercosur.
Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, es la representante del Gobierno argentino ante dicho órgano, como Coordinadora Nacional.
Fuente: Télam
Netanyahu llamó a Trump “el mayor amigo que Israel ha tenido jamás en la Casa Blanca”
El Mundo13/10/2025El primer ministro israelí rindió homenaje al presidente estadounidense por su papel clave en la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamas y en el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Tras anunciar que no asistirá a la COP30 en Belém por el Jubileo, el mandatario brasileño destacó la disposición del pontífice para recorrer el país y reforzar iniciativas sociales y ambientales.
El mandatario norteamericano habló ante el pleno del Parlamento israelí tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamas.

El presidente de Estados Unidos fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes que Hamas mantuvo secuestrados por dos años.
Durante su visita, el mandatario estadounidense dará un discurso en el Parlamento y avanzará en la implementación del plan de paz en Gaza.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.

Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.

Detuvieron a cuatro salteños con 5,6 kilos de cocaína, incluido un jefe de Gendarmería
Argentina12/10/2025Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.

Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.

Pericia preliminar de Cordeyro: Asfixia y lesiones superficiales por el fuego; harán estudios complementarios
Judiciales12/10/2025La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.