
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Tal como se había acordado oportunamente, en diciembre el precio de la garrafa, en los puntos de distribución tendrá un incremento para solventar los costos de logística y distribución.
Salta30/11/2022La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad informa que el precio de la garrafa social de 10 kg pasará a costar $1300 en los puntos de distribución y $1200 en los puntos de comercialización de las empresas distribuidoras.
Tras una reunión mantenida con los representantes de las empresas, se concreta la suba contemplada en el convenio anual entre el organismo y las empresas Shell, YPF, Total Gas y Amarilla Gas, quienes requirieron el cumplimiento del incremento escalonado para poder solventar los elevados costos del proceso de distribución en toda la provincia.
Cronograma de distribución vigente:
Lunes de 9.00 a 9.30 en el CIC del B° Santa Cecilia (Martin Fierro esq. J. Darienzo); de 11 a 11.30 en el B° Circulo I (mza. 1 lote 30); de 10.30 a 11 en el B° Juan Manuel de Rosas (mz. LL Av. 17 de Junio y Av. Perón) y de 11.15 a 11.45 en el B° 15 de Septiembre (Cafrune y Eva Perón).
Los días martes de 9 a 9:30 en el centro vecinal del barrio Patricia Heitman (Mza. C lote 13); de 9.45 a 10.15 en el CIC Unión Armada Argentina (esq. J.M. Mirau); de 10 a 10.30 en la Bajada de Villa Lavalle (avenida J.M de Rosas); de 10.30 a 11 en La Casona del barrio Castañares; de 11.30 a 12 en el centro vecinal del B° Mosconi (Elio Alderte 2950); de 12.15 a 12.45 en el centro de jubilados del B° Lamadrid (Dean Funes esq. Carlos Forest) y de 13 a 13.30 en el centro vecinal de Villa Luján (12 de Octubre 2211).
El operativo continúa el día miércoles de 9 a 9.30 en el B° Santa Rita (garita de la Virgen); de 9.45 a 10.15 en el Playón Deportivo del B° Santa Lucia; de 10.30 a 11 en el CIC del B° La Lonja; de 11.15 a 11.30 en la Iglesia del B° San Rafael y de 12 a 12.30 en el centro vecinal de Asunción (mza. 238 – lote 1).
El jueves, las garrafas se distribuyen a partir de las 8.30 a 9 en barrio 20 de Junio (Fernando Martín Miranda 2.300); de 9 a 9.30 en la Plaza del B° La Colina; de 9.15 a 9.45 en Villa Angelita (Vicario Zambrano 84); de 10 a 10.30 en el B° Ampliación Juanita (calle Costa Rica, manzana 9 - lote 11); de 9.45 a 10.15 en el B° 6 de Setiembre (Juana Fowlis 2.040); de 15 a 15.30 en la Plaza El Triángulo B° Floresta (Hermenegildo Diez esq. A. Fabregas); de 15.45 a 16.15 en el centro de salud del B° Floresta; de 16 a 16.30 en el centro vecinal del B° Scalabrini Ortiz (Arturo Jauretche esquina Mar de Bering) y de 16 a 16.30 en el B° Autódromo (avenida Autódromo esquina Menditegui).
El viernes los vecinos pueden comprar las garrafas de 8.30 a 9 en la plaza Outes de Villa Lavalle (Outes y San Miguel); de 8.30 a 9 en el centro vecinal de V° Asunción (Mza. 293 – lote 1); de 9.15 a 9.45 en la Plaza del B° Palermo (frente a la Pquia. San Ezequiel Moreno); de 10 a 10.30 en el centro de salud de San Luis; de 10 a 10.30 en el SUM del B° Gustavo Leguizamón (Mza. 424 E Lote 1); de 10.45 a 11.15 en la Plaza de Villa Esmeralda de San Luis; de 10.45 a 11.15 en el B° Bicentenario (mza. C – transformador); de 11.30 a 11.45 en V° Solis Pizarro (calle los Papagayos) y de 12 a 12.30 en el centro vecinal de V° Costanera.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.