
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La ministra de Trabajo ponderó el aumento del 20% en cuatro tramos del Salario Mínimo Vital y Móvil y aseguró que la tarea es "recuperar la capacidad adquisitiva de los sueldos".
Argentina24/11/2022La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, calificó este jueves como "muy positiva" la reunión del Consejo del Salario en la que se acordó el aumento del haber mínimo, vital y móvil y afirmó que el Gobierno "está trabajando para recomponer el salario y quebrar la inflación" en un difícil y necesario equilibrio.
"La evaluación del Consejo del Salario es muy positiva. Por 31 de 32 votos se aprobó esta propuesta de actualización que abarca de diciembre a marzo", destacó la funcionaria en declaraciones a la radio online Futurock.
El martes, la CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario un aumento del mínimo, vital y móvil del 20% en cuatro tramos, que se abonará un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y otro 3% en marzo de 2023, lo que para la cartera laboral totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitirá que ese haber llegue a casi 70 mil pesos en marzo próximo.
"Por ley el salario mínimo tiene como referencia la canasta de un adulto mayor que en la actualidad está en $48.500 y nosotros tenemos el salario en noviembre a $57.900. Algunos comparan este valor con lo que podría ser una canasta de carácter familiar, pero entonces deberían incluirse otros ingresos de la familia como es la AUH o la Tarjeta Alimentar", fundamentó la ministra.
En ese sentido, Olmos reconoció que "hay una materia pendiente que es la enorme demolición de la capacidad adquisitiva del salario" que se produjo durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
Olmos recordó que durante la pandemia se realizó "un enorme esfuerzo" para mantener los puestos de trabajo y por eso no se pudo "dar el salto de recomposición que habíamos insinuado apenas asumió Alberto Fernández con los dos bonos inicialmente otorgados".
"En la actualidad se está trabajando en un difícil y necesario equilibrio entre recomposición y apuesta a quebrar la alta inflación", aseguró.
Además, remarcó que están trabajando en el bono de fin de año que va a estar destinado al "sector activo cuadrado en paritarias".
Al ser consultada sobre si de esta forma quedaría descartado el bono de suma fija, la ministra sostuvo que actualmente “el proceso de paritaria que se está llevando adelante está siendo muy vigoroso y logrando una alta recuperación” por lo que consideró que “interferir en esta etapa no es lo más adecuado”.
En cuanto a lo político, la ministra sostuvo que en las próximas elecciones "el Frente de Todos tiene que acordar reglas de juego que permitan que sus candidatos surjan de un proceso democrático de selección que abarque a las mayorías populares".
"Ahora, el adversario que tenemos enfrente (Juntos por el Cambio) es uno que en 2015 ocultaba sus objetivos y ahora intenta exponerlos como revolución cultural. Lo prioritario es garantizar las condiciones para triunfar el año que viene. Me parece completamente legítimo que Alberto Fernández compita por un nuevo periodo", puntualizó.
Fuente: Telam
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.