
Tras dejar el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF
Argentina20/11/2025Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.


La ministra de Trabajo ponderó el aumento del 20% en cuatro tramos del Salario Mínimo Vital y Móvil y aseguró que la tarea es "recuperar la capacidad adquisitiva de los sueldos".
Argentina24/11/2022La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, calificó este jueves como "muy positiva" la reunión del Consejo del Salario en la que se acordó el aumento del haber mínimo, vital y móvil y afirmó que el Gobierno "está trabajando para recomponer el salario y quebrar la inflación" en un difícil y necesario equilibrio.
"La evaluación del Consejo del Salario es muy positiva. Por 31 de 32 votos se aprobó esta propuesta de actualización que abarca de diciembre a marzo", destacó la funcionaria en declaraciones a la radio online Futurock.
El martes, la CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario un aumento del mínimo, vital y móvil del 20% en cuatro tramos, que se abonará un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y otro 3% en marzo de 2023, lo que para la cartera laboral totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitirá que ese haber llegue a casi 70 mil pesos en marzo próximo.
"Por ley el salario mínimo tiene como referencia la canasta de un adulto mayor que en la actualidad está en $48.500 y nosotros tenemos el salario en noviembre a $57.900. Algunos comparan este valor con lo que podría ser una canasta de carácter familiar, pero entonces deberían incluirse otros ingresos de la familia como es la AUH o la Tarjeta Alimentar", fundamentó la ministra.
En ese sentido, Olmos reconoció que "hay una materia pendiente que es la enorme demolición de la capacidad adquisitiva del salario" que se produjo durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
Olmos recordó que durante la pandemia se realizó "un enorme esfuerzo" para mantener los puestos de trabajo y por eso no se pudo "dar el salto de recomposición que habíamos insinuado apenas asumió Alberto Fernández con los dos bonos inicialmente otorgados".
"En la actualidad se está trabajando en un difícil y necesario equilibrio entre recomposición y apuesta a quebrar la alta inflación", aseguró.
Además, remarcó que están trabajando en el bono de fin de año que va a estar destinado al "sector activo cuadrado en paritarias".
Al ser consultada sobre si de esta forma quedaría descartado el bono de suma fija, la ministra sostuvo que actualmente “el proceso de paritaria que se está llevando adelante está siendo muy vigoroso y logrando una alta recuperación” por lo que consideró que “interferir en esta etapa no es lo más adecuado”.
En cuanto a lo político, la ministra sostuvo que en las próximas elecciones "el Frente de Todos tiene que acordar reglas de juego que permitan que sus candidatos surjan de un proceso democrático de selección que abarque a las mayorías populares".
"Ahora, el adversario que tenemos enfrente (Juntos por el Cambio) es uno que en 2015 ocultaba sus objetivos y ahora intenta exponerlos como revolución cultural. Lo prioritario es garantizar las condiciones para triunfar el año que viene. Me parece completamente legítimo que Alberto Fernández compita por un nuevo periodo", puntualizó.
Fuente: Telam

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.

El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.

La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.

La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

El reciente Cyber Monday en Argentina reveló un giro inesperado en las ventas por unidad, con el papel higiénico alzándose como el artículo más vendido en Mercado Libre, superando a otros productos de limpieza y cuidado personal.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.