
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
La Asociación de Supermercados chilena alertó que la medida de fuerza de los conductores de camiones "genera dificultades logísticas" para la provisión de sus locales en todo el país.
El Mundo24/11/2022La Asociación de Supermercados de Chile A.G. dijo que comenzó a sufrir “dificultades logísticas que han alterado el normal abastecimiento de algunos de sus locales a lo largo del país” a causa del paro de camioneros en curso desde hace cuatro días.
Como era de esperar por las manifestaciones y los cortes de rutas, la asociación de supermercados indicó que la zona más afectada es el norte de Chile, incluyendo las ciudades de Valparaíso y San Antonio.
“Los integrantes de nuestra Asociación están haciendo los esfuerzos de coordinación interna para minimizar el impacto de esta situación en la comunidad”, dijo AG en el comunicado, y agregó que las autoridades ya estaban al tanto del problema.
Además, la asociación manifestó su preocupación, entre varios aspectos, por el abastecimiento de productos perecederos debido a que se hará “especialmente difícil” los próximos días en caso de continuar el paro de camioneros.
“Uno de los problemas importantes es la pérdida de los alimentos perecederos por el quiebre de las cadenas de frío”, manifestó la asociación de supermercados.
“Lamentamos esta situación que fragiliza el acceso de la población a fuentes de abastecimiento y bienes de consumo elementales”, agregó la nota.
Por su parte, el sindicato de los Alimentos y Bebidas (AB) señaló que el paro “está causando graves perjuicios en toda la cadena logística, afectando principalmente el normal abastecimiento de los hogares y los consumidores de Chile”.
Fuente: Telam
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.