
La Comisión del Defensor del Pueblo volvió a reunirse y analiza las impugnaciones contra Del Frari
El concejal Gonzalo Nieva confirmó que la comisión volvió a reunirse tras más de un mes. La próxima reunión será a fines de octubre.
Fue durante la 15° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande realizada en Corrientes, donde también se fijó para el 16 de febrero del próximo año, la 16° reunión de mandatarios del NOA y NEA en la provincia de La Rioja.
Política23/11/2022Sáenz participó 15° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande.
La ciudad de Corrientes fue la anfitriona de la 15° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande, donde el gobernador Gustavo Sáenz planteó la necesidad de descentralizar los recursos de combate para el fuego en los incendios para las provincias del NOA y NEA.
En este contexto, el Gobernador de Salta se refirió a los incendios en la Provincia y especialmente en el departamento Orán, en el norte salteño, que provocó que más de más de 100 brigadistas que trabajan en la extinción del fuego en el límite entre Salta y Jujuy fueran alejados de un sector que tiene una zona minada desde la década del 70 por YPF.
“Las Provincias del NOA y NEA deben tener un lugar para concentrar los recursos humanos, técnicos y materiales de combate contra el fuego para acceder a ellos en forma más eficaz, ágil y rápida, con una sede a determinar, que esté descentralizada”, puntualizó Sáenz.
Destacó la ayuda que recibió la provincia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través del Servicio Nacional de Manejo de Fuego y la participación de los brigadistas.
Además y contacto con los medios acreditados en Corrientes para la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, Sáenz consideró que el debate sobre la coparticipación debe ser un tema prioritario en la agenda del Gobierno central, “para que se terminen estas dos Argentina, en la que las provincias del Norte sufren grandes asimetrías. Lo venimos planteando desde hace mucho tiempo y es un tema que debe resolverse”, dijo.
Se refirió asimismo a las desigualdades entre el subsidio para el transporte que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con relación a las otras jurisdicciones del resto del país. "Lo que seguimos planteando es un reparto más equitativo", remarcó.
Por otra parte, en la Asamblea del Norte Grande el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dio cuenta que desde la Nación se ha llevado a cabo una reunión de trabajo técnico con el Banco Mundial, en pos de "lograr un acuerdo para ser tratado en su directorio en 2023, para la aprobación de financiamiento de las obras de infraestructura que han priorizado las provincias".
Asimismo, el funcionario remarcó que se busca "transformar las ideas y propuestas en proyectos ejecutivos", y que todas las obras demandadas por las jurisdicciones del Norte Grande han sido también incorporadas al Presupuesto nacional 2023.
Katopodis aseguró que el presupuesto 2023 para el Norte Grande crecerá un 796% y estará por encima del 633% proyectado. “Es el desafío de encaminar una transformación productiva, sustentable e inclusiva para toda esta zona con más obra pública que nunca, que genere empleo y oportunidades de crecimiento para todos y todas”.
En la misma línea, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur dijo que “hay proyectos y obras de infraestructura que exceden los periodos democráticos de gobierno”.
Destacó el Jefe de Gabinete que ya hay presupuesto para el próximo año: “Con una amplia mayoría de los votos afirmativos de Diputados de la Nación, muestra a las claras de que están incluidas la gran mayoría de los requerimientos de los gobernadores”.
Con relación al decreto 814 que data del año 2001 y la ley 27.542 2019, el gobernador de Chaco Jorge Capitanich puntualizó que los mandatarios elevaron una nota en la que peticionan la actualización del límite no imponible para el cálculo de los aportes patronales (fijado por el artículo 22 de la menciona ley), además de la modificación del cómputo del crédito fiscal del impuesto al valor agregado, que impactan directamente en las Pymes que estuvo también presente en la reunión a través de autoridades de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur y los ministros nacionales, de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; del Interior, Wado de Pedro; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; además de Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones CFI).
También los 10 gobernadores: el anfitrión Gustavo Valdés; el de Santiago del Estero y presidente pro témpore, Gerardo Zamora; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de Salta, Gustavo Sáenz; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de La Rioja, Ricardo Quintela.
El concejal Gonzalo Nieva confirmó que la comisión volvió a reunirse tras más de un mes. La próxima reunión será a fines de octubre.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dedicó un mensaje en redes sociales a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien cumple 95 años.
Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final
Los candidatos del Frente de Izquierda y los Trabajadores aseguraron que la discusión de las próximas elecciones es quién será la tercera fuerza. "Nosotros no vamos a ser cómplices del ajuste", sostuvieron.
La última semana de campaña se centrará en recorridas territoriales por la primera y cuarta sección bonaerense, con foco en cercanía y austeridad.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.