
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


Lo aseguró el titular de Defensa Civil de la Provincia, en referencia de los focos activos durante la última temporada, al respecto señaló que cada vez se extiende más ya que este año, a diferencia del año pasado, se adelantó tres meses. Estimó que se quemaron alrededor de 50 mil hectáreas.
Salta17/11/2022
Ivana Chañi
En diálogo con Aries, el subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce realizó un estimado de las hectáreas que se perdieron por el fuego en toda la provincia, y aseguró que la cifra duplicó lo que se registró el año pasado. Además, señaló que trabajan anonadadamente junto a Jujuy para evitar que el incendio en Valle Morado, Colonia Santa Rosa se junte con el foco activo en el Parque Nacional Calilegua.
El funcionario señaló que las altas temperaturas, la falta de precipitaciones y las condiciones del viento dificultan la tarea y, posibilitan que los focos activos se movilicen y se expandan.
Asimismo, marcó que cuentan con 130 brigadistas del Sistema Nacional de Manejo del Fuego y cinco medios aéreos, tres helicópteros y 2 aviones hidrantes. Además, recalcó que el personal ingresa entre las 06:30 a 07 horas de la mañana y se retira por el mediodía ya que la temperatura en la zona de los incendios puede superar los 45 grados, y sumado la inestabilidad del viento, eso sería peligroso.
En otro orden, consultado si peligran comunidades por el avance del fuego, aseveró que no, ya que no hay poblaciones cercanas; no obstante se mostró preocupado por el avance del fuego en Valle Morado y la posibilidad de que se junte con el gran foco en el Parque Nacional Calilegua, de producirse eso, el incendio tomaría dimensiones incontrolables.
Finalmente, Arce se refirió a las previsiones de la cantidad de hectáreas que se quemaron en lo que va de la temporada y aseguró que “duplicamos lo del año pasado en hectáreas, y estamos superando las 50 mil en la provincia”. Situación que consideró que responde a que la temporada de incendios forestales cada año se extiende más porque a diferencia de otros periodos, empezaba en julio hasta fines de noviembre, pero este año empezó en abril y, a esta altura del mes dista mucho de que se vaya a terminar.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.