
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó con modificaciones el proyecto de ley en revisión por el que se establecen los “Presupuestos Mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales”. En el tratamiento, solo tomaron la palabra legisladores de la oposición.
Salta15/11/2022La diputada capitalina, Cristina Fiore, indicó que el proyecto busca declarar de interés provincial el manejo del fuego y la prevención de los incendios forestales y lamentó que “los incendios en el norte llevan más de 120 días”.
“Más allá del Gobernador que requería del auxilio de la lluvia o que se quejaba de las nueve plagas de Egipto, se olvidó de una pero no importa, me parece que esta situación no habla solamente de la necesidad de lluvia sino de la actuación y de una política activa de prevención de incendios”, dijo Fiore.
Además, la Legisladora recordó que en Agosto de 2022 el Servicio Nacional de Manejo de Fuego advertía sobre focos de incendios en el norte de Salta y cuestionó que el Gobernador haya declarado hace pocos días que no se recibió el auxilio de Nación, pese a que el viceministro de Ambiente de Nación, a mediados de octubre indicó que no tenía conocimiento sobre un pedido particular de Salta, y que si se solicita, la respuesta es inmediata.
Además y en relación al proyecto, Fiore lo definió como un copie y pegue de la ley nacional sancionada en 2012 y que tiene vigencia y aplicación en Salta, en tal sentido, señaló que la autoridad de aplicación de la norma nacional en Salta, es Defensa Civil.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.