
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Lo destacó el titular de la cartera de Infraestructura de la provincia, consultado sobre el avance en las gestiones, reconoció que el subsidio de Nación no tiene redeterminación de costos y la Provincia tendrá que “poner casi otro valor igual”. Apuntó a la inflación como principal causante.
Salta15/11/2022Por El Acople, el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho se refirió a las gestiones para la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus en la Capital, anunciada por el Gobernador en octubre del año pasado, con fondos del Gobierno Nacional tras una firma de convenio.
Pero parece que el panorama dista de ser el mejor, ya que el funcionario reconoció que con el contexto inflacionario anual del 100%, la redeterminación de la obra no está asegurada ya que el Gobierno Provincial deberá “poner casi un valor igual”. Cabe recordar que la obra está prevista en 3.000 millones de pesos, y se estipula que concluya en dos años y medio.
Infraestructura en Aguas del Norte
Camacho también se refirió a su incorporación en el Directorio de Aguas del Norte, y consideró que hubo cambios en cuanto obras y en la intervención de los procesos de operación y mantenimiento. En este sentido, agregó que el reordenamiento hizo que mejoraran los tiempos de respuesta ante un reclamo.
Remarcó que la gestión ha mejorado pero falta mucho por hacer en alusión a años de desinversión en el área y los problemas que acarrea de gestiones anteriores, tal es el caso del recambio de cañerías en barrio El Huaico, en zona norte de la ciudad, ya que a pesar de que la barriada no tiene más de diez años, tuvieron que hacer una gran obra en etapas porque la construcción desde un principio estuvo mal.
“Fue una obra mal hecha”, sentenció el Ministro de Infraestructura.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.