
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La titular de la cartera de Desarrollo Social sostuvo que no se trata de “una asignación de recursos”; además, se refirió al fin de nuevas altas de beneficiarios para el Potenciar Trabajo.
Política05/11/2022Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social, justificó hoy el decreto que publicó ayer el Gobierno nacional que le otorga a las “Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular” un 30% de la obra pública, bajo la modalidad de contratación que corresponda para montos de hasta $300 millones.
“Acá no hay una asignación de recursos, sino que se va a promover que las cooperativas puedan acceder a cualquier asignación del Estado”, señaló la funcionaria.
La medida, publicada ayer en el Boletín Oficial, instruye además a la Oficina Nacional de Contrataciones a incorporar como parte de la evaluación de oferentes para la obra pública un margen de preferencia para aquellos que acrediten tener un 5% de sus trabajadores vinculados a través del programa “Puente al Empleo”, una iniciativa del Gobierno para “transformar planes sociales en trabajo genuino”.
En declaraciones esta mañana a radio Mitre, Tolosa Paz respondió a las críticas del legislador de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina, quien había señalado que “el decreto 728/2022 es una carta de rendición ante la extorsión de las organizaciones sociales kirchneristas”.
El diputado había acusado que la medida “obliga a realizar $300.000 millones de obras públicas con esas organizaciones. Algunas cooperativas tienen dueño o son una nueva estructura de punteros. Un delirio”.
Laspina puso adjetivos descalificativos, denota una estigmatización sobre la economía popular y sobre las cooperativas de la economía popular. Lo invito a que recorra las obras”, apuntó la titular de la cartera de Desarrollo Social.
De acuerdo con distintas fuentes, esta cláusula fue parte de una negociación con el Gobierno en el marco del fin al ingreso de nuevos beneficiarios a la nómina de planes sociales como el Potenciar Trabajo. En ese sentido, Tolosa Paz señaló: “Tenemos que empezar a ordenar las políticas sociales”. Y agregó: “No toda la economía popular siente que esto significa un cierre de grifo. Vamos a trabajar para que las bajas del Potencial Trabajo vayan a la compra de herramientas, por ejemplo”.
Sobre el discurso que pronunció ayer la vicepresidenta Cristina Kirchner, en Pilar durante un acto de la UOM, la ministra consideró que “lo saludable ha sido el respaldo que le ha dado el ministro de Economía (Sergio Massa). Buscamos que nuestro pueblo sea feliz y para eso tenemos que frenar la inflación”.
Fuente: La Nación
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.