
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Así se refirió, de cara a las elecciones 2023, el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, ‘Uluncha’ Saravia.
Política03/11/2022Por Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, opinó sobre el plano político partidario local y se manifestó a favor de la suspensión de las PASO.
“Hay que terminar con esto de que el Estado le soluciona las internas a los sectores políticos. En su momento, garantizaban que algunos sectores oprimidos en los partidos puedan participar. Se vició el sistema y terminaban siendo una encuesta”, sostuvo Saravia para quien a nivel nacional también deberían suspenderse.
Siguiendo con su análisis, al margen del art. 155 de la Constitución de la Provincia1, y ante los cuestionamientos a la decisión por parte de algunos sectores, aseveró: “En Juntos por el Cambio están en terapia intensiva con su democracia interna. Tiene dos interventores designados a dedo que quieren designar candidatos a dedo”.
En cuanto al armado local, opinó que “se van definiendo las cosas sobre el volumen de cada uno de los candidatos” e insistió respecto a las PASO: “Se podría haber solucionado legislativamente, pero lo que se hizo fue suspender”.
“Tienen que aprender los partidos que, si ellos son dictadores en sus comarcas, no pueden ir a pregonar democracia en un esquema institucional amplio”, concluyó.
1De acuerdo con lo que establece el artículo 5 de la ley Nº 6835, que crea el Ente Regulador de los Servicios Públicos Provinciales, “los miembros del Directorio tendrán dedicación exclusiva a sus funciones y recaerán sobre ellos las mismas inhabilitaciones e incompatibilidades que las establecidas para los jueces de la Provincia”.
Tales incompatibilidades, según indica el artículo 155 de la Constitución provincial, señala que “los jueces y secretarios no pueden realizar actividad política partidaria”.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.