
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
La Secretaría de Energía definió nuevos criterios para fijar precios en los biocombustibles. Se estableció que el precio del bioetanol de maíz y de caña de azúcar estará atado al precio de la nafta.
Economía25/10/2022La Secretaría de Energía definió nuevos criterios para fijar precios en los biocombustibles. A través del Decreto 709/2022 estableció que el precio del bioetanol de maíz y de caña de azúcar estará atado al precio de la nafta.
Según establece el documento "los Precios del Bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz serán los fijados por la Resolución N° 852 del 3 de septiembre de 2021 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y sus modificatorias y complementarias, los que serán actualizados conforme y proporcionalmente a la variación del precio de las naftas en surtidor, de conformidad con la metodología descripta en dicha norma". En los últimos 12 meses el ajuste de precio acumulado de las naftas fue del 44% y el del gasoil del 60% y no se descarta una nueva suba para el mes siguiente.
De esta manera, se busca un mecanismo automático para la corrección de los precios. La Secretaría de Energía publicará todos los meses de todas maneras en base a esta metodología.
Sin embargo, el decreto establece que la autoridad de aplicación de la ley podrá implementar un mecanismo alternativo y excepcional para la determinación del precio del bioetanol. Sucederá en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales entre los precios y los costos de elaboración de dicho biocombustible. También se quedó sin efecto la posibilidad de reducir el corte en el bioetanol de maíz al 3%.
Con información de Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".