
El decreto busca evitar la normalización de conductas delictivas y aplica a plazas, ferias, auditorios y centros de entretenimiento.
La máxima líder del partido de ultraderecha Hermanos de Italia se reunió con el presidente Sergio Mattarella y aseguró estar "lista" para trazar el camino del próximo gobierno.
El Mundo21/10/2022La líder del partido de ultraderecha Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, se reunió este viernes con el presidente Sergio Mattarella y sólo es cuestión de horas para que asuma como primera ministra italiana. "Anunciamos que estamos listos y queremos proceder en el menor tiempo posible", señaló.
"La delegación de todas las fuerzas de la centroderecha convino con el presidente la necesidad de dar a la Nación un Gobierno en el menor tiempo posible, porque las urgencias que tenemos son muchas, tanto a nivel nacional como internacional. Toda la coalición dio una indicación unánime, proponiéndome como persona encargada para formar Gobierno", planteó Meloni después del encuentro con el presidente italiano.
Después de la reunión en el mediodía italiano, Mattarella confirmó que recibirá nuevamente a Meloni, en un encuentro cara a cara, pasadas las 16.30 horas. Se trata de una bilateral en la que se espera concretar la formación del nuevo gobierno.
Las concreciones del nuevo mandato se dan en medio de tensiones en la colación de la derecha italiana, donde Meloni y Berlusconi (principal socio) se vieron enfrentados por la posición sobre la guerra en Ucrania, la conformación del Gabinete y fuertes críticas del dirigente para con la líder derechista.
Meloni, que en las próximas horas se transformará en la primera mujer en llegar a la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia, tiene 45 años, es romana, se inició en formaciones posfascistas, continuó como ministra de Juventud de uno de los Gobiernos de su aliado Berlusconi y llegó a la cima en septiembre después de ser la dirigente más votada del país con el 26% de los votos.
Se espera que Mattarella encargue el poder y la formación del Ejecutivo entre viernes y sábado para reemplazar a Mario Draghi, quien renunció a la administración italiana en julio.
La Unión Europea despidió al primer ministro de Italia, Mario Draghi
La Unión Europea despidió oficialmente a Mario Draghi, primer ministro de Italia, en una cumbre llevada a cabo en Bruselas. El mandatario, que habló de "tiempos difíciles", será sucedido por Giorgia Meloni, líder del partido neofascista Hermanos de Italia y ganadora de los comicios de este año.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, saludó al ex primer ministro a través de su cuenta de Twitter e hizo alusión a un lema expresado por Draghi cuando era presidente del Banco Central europeo, en 2012: "Gracias, Mario. Te deseamos lo mejor para el futuro, cueste lo que cueste".
El homenaje de la Unión Europea (UE) a Draghi se llevó a cabo a través de un video con imágenes en el que se repasaron participaciones públicas, seguido de las felicitaciones de todos los dirigentes presentes.
Con información de Ámbito
El decreto busca evitar la normalización de conductas delictivas y aplica a plazas, ferias, auditorios y centros de entretenimiento.
Más de 346 kg de droga fueron incautados y 800.000 dosis no llegaron a las calles; además, se destruyeron 71 laboratorios de narcotráfico.
Los incendios ya arrasaron más de 157.000 hectáreas y obligaron a despliegue militar y evacuaciones masivas.
El ejército concentrará sus operaciones en la Ciudad de Gaza para derrotar a Hamas, mientras familiares de rehenes y ciudadanos marchan exigiendo el fin del conflicto.
Un grupo de encapuchados asesinó a balazos a varias personas en un billar de la provincia ecuatoriana; la policía investiga el crimen.
El sistema electoral coloca a Paz Pereira y Quiroga frente a frente en octubre, en un momento de alta inflación y escasez de combustibles.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.