
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
La máxima líder del partido de ultraderecha Hermanos de Italia se reunió con el presidente Sergio Mattarella y aseguró estar "lista" para trazar el camino del próximo gobierno.
El Mundo21/10/2022La líder del partido de ultraderecha Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, se reunió este viernes con el presidente Sergio Mattarella y sólo es cuestión de horas para que asuma como primera ministra italiana. "Anunciamos que estamos listos y queremos proceder en el menor tiempo posible", señaló.
"La delegación de todas las fuerzas de la centroderecha convino con el presidente la necesidad de dar a la Nación un Gobierno en el menor tiempo posible, porque las urgencias que tenemos son muchas, tanto a nivel nacional como internacional. Toda la coalición dio una indicación unánime, proponiéndome como persona encargada para formar Gobierno", planteó Meloni después del encuentro con el presidente italiano.
Después de la reunión en el mediodía italiano, Mattarella confirmó que recibirá nuevamente a Meloni, en un encuentro cara a cara, pasadas las 16.30 horas. Se trata de una bilateral en la que se espera concretar la formación del nuevo gobierno.
Las concreciones del nuevo mandato se dan en medio de tensiones en la colación de la derecha italiana, donde Meloni y Berlusconi (principal socio) se vieron enfrentados por la posición sobre la guerra en Ucrania, la conformación del Gabinete y fuertes críticas del dirigente para con la líder derechista.
Meloni, que en las próximas horas se transformará en la primera mujer en llegar a la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia, tiene 45 años, es romana, se inició en formaciones posfascistas, continuó como ministra de Juventud de uno de los Gobiernos de su aliado Berlusconi y llegó a la cima en septiembre después de ser la dirigente más votada del país con el 26% de los votos.
Se espera que Mattarella encargue el poder y la formación del Ejecutivo entre viernes y sábado para reemplazar a Mario Draghi, quien renunció a la administración italiana en julio.
La Unión Europea despidió al primer ministro de Italia, Mario Draghi
La Unión Europea despidió oficialmente a Mario Draghi, primer ministro de Italia, en una cumbre llevada a cabo en Bruselas. El mandatario, que habló de "tiempos difíciles", será sucedido por Giorgia Meloni, líder del partido neofascista Hermanos de Italia y ganadora de los comicios de este año.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, saludó al ex primer ministro a través de su cuenta de Twitter e hizo alusión a un lema expresado por Draghi cuando era presidente del Banco Central europeo, en 2012: "Gracias, Mario. Te deseamos lo mejor para el futuro, cueste lo que cueste".
El homenaje de la Unión Europea (UE) a Draghi se llevó a cabo a través de un video con imágenes en el que se repasaron participaciones públicas, seguido de las felicitaciones de todos los dirigentes presentes.
Con información de Ámbito
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.