
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
Así lo informó el abogado Rodrigo Palazzo, y detalló los hechos por los que el 21 de diciembre Manuel Cornejo y Carmen Rosa Méndez serán juzgados. Buscará descubrir la verdad y la reparación al Ejido municipal.
Judiciales21/10/2022En diálogo con Aries el abogado del municipio de Campo Quijano, Rodrigo Palazzo confirmó que mediante una auditoría interna se detectaron irregularidades que superan los $84 millones de pesos durante el 2017 a diciembre de 2019.
El letrado recordó que la mencionada auditoría la pidió el intendente Carlos Folloni al asumir en el cargo. En la misma se hallaron irregularidades en violación a numerosas normas contables y reglamentarias respecto al manejo de fondos, órdenes de pago y registro de las finanzas. Las cuales ocasionaron “una lesión a la administración y al orden institucional”.
Asimismo destacó que hubo un incumplimiento intencional e injustificado de las normativas. Amplió que hubo salida de fondos sin un control interno desde lo bancario y sumas exorbitantes sin respaldo documental.
Respecto a la suma que denuncia que falta de las arcas municipales, dijo que se detectó irregularidad que supera los $84 millones de pesos y que se desconoce cuál fue su destino. Como prueba de ello están las constancias bancarias, aseveró.
Además de Cornejo, en el banquillo de los acusados se sentará Carmen Rosa Méndez, exsecretaria de Hacienda de ese municipio, está acusada como autora de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, todo en concurso real.
“Una persona de su confianza que ocupó en los distintos años de su gestión distintos cargos dentro del municipio”, agregó.
Sobre Cornejo la Justicia no dictaminó la prisión preventiva pero sí medidas sustitutivas como la obligación de presentarse ante el tribunal semanalmente.
Por último, consultado sobre las expectativas que tiene del juicio, dijo desde el Municipio buscarán conocer la verdad y la reparación del daño económico, material, administrativo, financiero y contable que se le provocó al pueblo de Campo Quijano.
En este sentido, pidió una condena ejemplar, y no declarativa para demostrar a la sociedad que hay este tipo de delitos de corrupción a la administración pública y que no escapan de la Justicia porque en algún momento llega el juicio.
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.