
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
La empresa, según afirman los obreros, amenaza con abandonar la obra.
Municipios19/10/2022Trabajadores de Garin Construcciones se encuentran llevando adelante un corte en la ruta 34 en Tartagal, denuncian que les pagan el 70% de manera informal.
Rafael Salas, uno de los obreros que mantiene el reclamo, explicó por Aries que la protesta dio inicio con un paro dentro de la empresa, tras lo cual se eligió a los delegados. Posteriormente, comenzó el reclamo para que les paguen la totalidad de las horas de trabajo en blanco.
Según precisó, cobran de 17 mil pesos en blanco de forma quincenal. Al respecto, remarcó: “No nos sirve de nada, nos joden el aguinaldo, el fondo de desempleo a futuro”.
Pese a todo, lamentó que ninguna autoridad se hizo presente en el corte. “Todos están prendidos con Garin. Ellos les pagan a los políticos, a todos los callan con plata”, aseveró el trabajador quien destacó que tampoco se hizo presente el intendente de Tartagal, Mario Mimessi. “Estuvo hace dos semanas aquí, sacándose fotos para hacer política. Ahora se lo solicita y ni las luces por acá”, cuestionó.
Adelantó que el reclamo continuará, a la espera de lograr el diálogo con autoridades de la empresa, aunque lamentó que “la gente está cerrada con que van a abandonar la obra”. Se trata de la construcción de 252 departamentos financiados con recursos nacionales.
Con el despeje del corte por parte de la Policía, Salas advirtió: “Esa es la respuesta que nos da Garin, no quieren tener diálogo con nosotros”.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.