
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El dinero fue sustraído de la cuenta bancaria de la Comisión de Impuestos.
El Mundo17/10/2022Las autoridades de Irak iniciaron una investigación tras el presunto robo de un total de 2.500 millones de dólares de la cuenta bancaria de la Comisión de Impuestos, un nuevo caso de corrupción en el país en un momento en el que se está intentando formar Gobierno para salir de la parálisis política.
La sustracción fue anunciada el sábado por el ministro para el Petróleo, Ihsan Abdul Jabbar, y confirmada este domingo por el primer ministro Mohamed Shia al Sudani.
Abdul Jabbar explicó que una investigación del Ministerio de Finanzas, cartera que dirigía hasta su dimisión esta semana, había revelado que “un grupo específico”, sin dar detalles, se había hecho con 3,7 billones de dinares iraquíes, unos 2.500 millones de euros, en un fondo de la autoridad tributaria nacional en el banco Rafidain.
El Rafidain, el banco más grande de Irak, con 165 sucursales dentro de Irak y oficinas en El Cairo, Beirut, o Abu Dabi, ha asegurado que no tiene nada que ver con la sustracción de esta cantidad, recaudada entre septiembre de 2021 y agosto de 2022.
“La tarea del banco se limitó a desembolsar los bonos de la Autoridad General Tributaria de sus sucursales tras verificar la validez de su emisión”, indicó el banco en una nota recogida por la agencia oficial de noticias iraquí INA.
El primer ministro Al Sudani aseguró en redes sociales que la resolución de este escándalo ha adquirido un carácter “prioritario”.
“No dudaremos en adoptar medidas para frenar la corrupción, que se ha extendido descaradamente en las articulaciones del Estado y sus instituciones”, advirtió en relación al largo historial de corrupción que azota a un país que ocupa el puesto 157 de los 180 recogidos en el Índice de Transparencia Internacional.
Este nuevo caso de corrupción, que ha vuelto a sacudir a un Irak inmerso en el conflicto político, ha causado una gran polémica en un momento en el que el país está atravesando una severa crisis económica, mientras que el Estado no puede proveer electricidad sin cortes a sus ciudadanos ni pagar los sueldos de los funcionarios.
La diputada Alia Nasif, miembro del Comité de Integridad Parlamentaria, dijo en un comunicado que “el monto robado fue retirado en efectivo por los directores ejecutivos de cinco empresas”, que calificó de “fantasmas”.
Asimismo, acusó a la Comisión de Impuestos de participar en la operación con estas compañías (Al Hut al Ahdab, Riah Baghdad, Al Qant, Al Mobdion y Badiya al Masa), puesto que “es imposible que el robo se lleve a cabo sin la presencia de involucrados” del organismo o la entidad bancaria.
El caso está siendo investigado y ha sido trasladado al Poder Judicial, que ha citado ya a varios altos funcionarios del Ministerio de Hacienda “respecto a las lagunas que condujeron a este gran incumplimiento y abuso escandaloso de dinero público”, según un comunicado del Comité de Integridad iraquí.
En el ranking de países más corruptos del mundo Irak ocupa el puesto 157 de 180, mientras que el Gobierno saliente denunció desde su formación en 2020 que las arcas públicas estaban “prácticamente vacías” debido a la corrupción endémica en el país, según Transparencia Internacional.
Precisamente, debido a la corrupción y a la falta de empleo, los iraquíes salieron en masa a las calles en 2019 en unas protestas que provocaron la caída del anterior Gobierno y forzaron unas elecciones anticipadas.
(Con información de EFE y Europa Press)
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.