
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Lo adelantó la secretaria de Energía de la Nación, como una de las iniciativas para alcanzar la eficiencia energética. Advirtió que hay una limitación en la transmisión y distribución de energía porque “faltó inversión durante la administración anterior”.
Economía05/10/2022La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados de la Nación adelantó las políticas públicas en materia energética que desde el área determinaron. “Entre las iniciativas vamos a destacar el programa de eficiencia energética en sectores vulnerables”, dijo.
En este sentido, amplió que habrá un recambio de equipamiento “ineficiente" por tecnologías de mejor desempeño energético.
Entre las medidas destacó:
Respecto al sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, apuntó a la “desinversión” de la gestión anterior y marcó que trabajan en dar respuesta a esa situación.
Asimismo, subrayó que durante el periodo 2015-2019 no se construyó ningún kilómetro de línea de transporte en alta tensión y “como resultado de esta falta de inversión, nos encontramos ante cuellos de botella que nos limitan en la capacidad de sumar energía”.
Finalmente, destacó que el objetivo asumido está en “avanzar, definir y ejecutar políticas públicas destinadas a ampliar y mejorar el acceso a la energía eléctrica”.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.