“Prevemos que los subsidios van a pasar del 2,2 del PBI al 1,6”, dijo Royón sobre las tarifas 

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón adelantó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados de la Nación, que el año próximo se prevé la terminación del gasoducto Néstor Kirchner “para la sustitución de importaciones” energéticas.

Economía04/10/2022

flavia royon 2

Royón planteó: “Con la segmentación que hicimos prevemos que los subsidios van a pasar del 2,2 del PBI al 1,6”. Además, adelantaron que tiene previsto para julio de 2023 “la terminación del gasoducto Néstor Kirchner”.
En su ponencia, la secretaria de Energía explicó que los lineamientos “fundamentales” de la política energética del Presupuesto “reflejan los objetivos que vemos para la cartera porque el sector energético es fundamental y va a ser uno de los vectores de crecimiento para el país”.
“Energía, Combustibles y Minería representa el 9,8% del gasto de la Administración Nacional”, precisó Royón donde los principales conceptos son los “giros a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y a ENARSA”.
Respecto a la incidencia de subsidios al gas y energía eléctrica sobre el total de gastos, precisó que “en este presupuesto 2023 de acuerdo al trabajo que hicimos con la segmentación, prevemos que los subsidios van a pasar del 2,2 del PBI al 1,6”.
“La política energética que estamos trabajando para el próximo año que está centrado en el presupuesto es primeramente el desarrollo del sector hidrocarburífero, después el desarrollo del sector eléctrico. Después diversificación de la matriz y el tema de eficiencia energética que también va a ser central en las líneas de acción el año que viene. Por último, re direccionar el tema de los subsidios”, describió la funcionaria.
A su vez, indicó “para el año que viene esto estamos previendo la terminación del gasoducto Néstor Kirchner para la sustitución de importaciones, ya que tenemos en cuenta el contexto geopolítico de alta incertidumbre que ha llevado a un alza de precios”. En ese sentido, explicitó los precios que están previendo de importaciones tanto de gas de Bolivia como de GNL: “Los
precios previstos en el Gas de Bolivia es de 9,7 dólares por millones de BTU y de GNL por 25 dólares es el valor que estimamos”.
“En el marco de transición energética, el gas natural es el primer paso hacia la neutralidad en carbono y es lo que nosotros queremos impulsar y dentro de esta política energética, nosotros aspiramos a exportar nuestro gas. Para eso queremos avanzar primero en consolidar el autoabastecimiento que va a garantizar un gas para los argentinos a precios competitivos y para esto necesitamos obras imprescindibles en infraestructura. Es necesario en este presupuesto el Transportar 1 y 2 y todas las obras complementarias”, explayó la secretaria de Energía.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail