
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
Así lo consideró el director de Vialidad Nacional en la provincia, y remarcó que la gestión del gobernador, Gustavo Sáenz tuvo mucho que ver. “La lista de obras que tenemos es realmente histórico para Salta”, aseguró.
Salta05/10/2022En el marco del aniversario por los 90 años de la creación de Vialidad Nacional, y 80 años del distrito Salta, el director de la institución en la provincia, Francisco Agolio destacó las obras que se están haciendo y aquellas pronto a ejecutarse. Consideró el balance desde que asumió, hace dos años y medio, como “absolutamente positivo”.
Destacó la figura del gobernador Gustavo Sáenz para gestionar las obras ante Nación. Cosa que ha puesto a la provincia en una situación de privilegio, aseguró en comparación a otras provincias de la región.
Recordó que cuando asumió, en su gestión, reflotó dos o tres proyectos que estaban paralizados “básicamente por políticas que se aplicaron en el orden nacional”, indicó.
“Cuando asumimos la repartición estaba absolutamente parada”, aseguró.
Hizo mención de algunas obras que destacan por la envergadura de las mismas. Por ejemplo, el mes pasado iniciaron obras en la autopista de Rosario de la Frontera hasta el puente Río Yatasto, obra que junto con la autopista entre Santiago del Estero y Tucumán es de las más importantes que tiene el norte de la República.
Ruta de la “muerte”
Dieron comienzo, algunos días atrás, a un tramo de la ruta 51 desde San Antonio de los Cobras hasta la Cordillera, que está dividida en cinco tramos, está en proceso el tramo tres y en los próximos días esperan dar iniciar el segundo tramo, de los cinco para tareas de pavimentación, aseveró.
Salida al Pacífico
Respecto a la ruta 51, consultado si es posible en el corto plazo pensar que se pueda llegar hacia Chile, dijo “tenemos esperanza, estamos trabajando para que sucedas en el corto plazo”.
Y amplió que el tramo uno se licitó en 2013-2014 pero nunca se puso en ejecución y se encontraron con un problema a resolver que fue el proceso de quiebra de una de las empresas que licitó. Consideró que pueden poner en ejecución el tramo uno, el dos y cinco en lo técnico son más sencillos, y estimó que en los primeros meses de 2023 estarían desarrollando el proyecto; y si todo sucede como lo planifican a fines del próximo año esperan que las empresas puedan estar trabajando.
Ruta 68, un reclamo de operadores turísticos
Adelantó que hay un proceso licitatorio en lo que sería la autopista con el mismo concepto de la Rosario de la Frontera-Metán. Llegaría hasta el puente del Río Chicoana transformando la zona turística de los Valles.
En los primeros días de noviembre dará inicio la repavimentación de la actual ruta 68 a través de contratos de recuperación y mantenimiento que maneja la repartición. “Se va a cambiar gran parte de la cinta asfáltica, se arreglarán banquinas, mejorará la señalización, quedará en buenas condiciones”, manifestó.
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El Vicegobernador acompañó a una delegación de legisladores tucumanos que visitó la provincia para conocer el funcionamiento de la boleta única electrónica.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
La candidata a diputada provincial por Capital del frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a senador por el Frente Liberal Salteño destacó la importancia de votar con responsabilidad en un momento de transformación para la provincia.
El Intendente destacó la jornada electoral en Salta y celebró el respeto entre las fuerzas políticas durante la campaña.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.