
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Este lunes se manifestaron trabajadores en reclamo de la regularización de los que integran los convenios municipales. Sueldos congelados y falta de participación en las paritarias, entre los puntos de la protesta.
Salta04/10/2022En diálogo con Aries, el secretario gremial de Unión de Trabajadores Viales de Salta, Walter Villegas consideró que fue necesaria la manifestación de los trabajadores para obtener una respuesta a sus pedidos.
En este sentido, remarcó que tenían previsto que los empleados que cumplen tareas en las rutas que los convenios dependen de los municipios están cobrando 32 mil pesos de bolsillo, pero con los descuentos llegan a la “indigente” cifra de 25 mil pesos. Y agregó que desde enero sólo les dieron un 10 por ciento de aumento, el cual está congelado desde entonces.
La promesa desde Vialidad Provincial fue de ir cambiando las condiciones de contratación de los trabajadores en tandas, recordó, pero que hasta la fecha eso no sucedió.
Dada esta situación, y la molestia de los trabajadores, solicitaron una reunión con el Director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, pero no obtuvieron una respuesta, indicó.
No obstante, fueron recibidos por el secretario de Recursos Humanos, Eilif Riise quien les prometió que la firma con vialidad se llevará a cabo el 1 e noviembre, y que ingresarán con un aumento del 40%.
En tal sentido, con este principio de acuerdo, “volvimos a trabajar y quedamos a la expectativa de ver lo que va a suceder”, afirmó.
Paritarias
Villegas planteó que es necesario que en la discusión paritaria se contemple la participación del gremio ya que “hay dos gremios que tienen personería”. Y agregó que para evitar conflictos como los que originaron el estado de alerta y movilización harán una nota para que en las próximas paritarias participen.
Día del Camino
Finalmente, el secretario gremial de UTRAVIS, consultado si el sector tiene algo para festejar por el Día del Camino, señaló que “dentro de todo el trabajador no tiene mucho para festejar”.
En tal sentido, indicó que los empleados de oficina no tienen ropa de trabajo, hay maquinaria que está parada por falta de repuestos.
También advirtió con preocupación el ingreso del fondo de coparticipación de los combustibles a la provincia ya que están congelados desde hace dieciocho meses aseguró, y añadió que si desde Nación no envían el dinero a las provincias, uno de los sectores perjudicados será vialidad porque “no hay plata para la mantención de rutas, compra de nuevos equipos y reparación de los que se tiene”.
A modo de cierre, consideró que faltan cosas para ajustar en Vialidad Provincial, pero aun así aprobó la gestión ya que “del uno al diez, están en el siete”, aseveró.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.