
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.


Este lunes se manifestaron trabajadores en reclamo de la regularización de los que integran los convenios municipales. Sueldos congelados y falta de participación en las paritarias, entre los puntos de la protesta.
Salta04/10/2022
En diálogo con Aries, el secretario gremial de Unión de Trabajadores Viales de Salta, Walter Villegas consideró que fue necesaria la manifestación de los trabajadores para obtener una respuesta a sus pedidos.
En este sentido, remarcó que tenían previsto que los empleados que cumplen tareas en las rutas que los convenios dependen de los municipios están cobrando 32 mil pesos de bolsillo, pero con los descuentos llegan a la “indigente” cifra de 25 mil pesos. Y agregó que desde enero sólo les dieron un 10 por ciento de aumento, el cual está congelado desde entonces.
La promesa desde Vialidad Provincial fue de ir cambiando las condiciones de contratación de los trabajadores en tandas, recordó, pero que hasta la fecha eso no sucedió.
Dada esta situación, y la molestia de los trabajadores, solicitaron una reunión con el Director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, pero no obtuvieron una respuesta, indicó.
No obstante, fueron recibidos por el secretario de Recursos Humanos, Eilif Riise quien les prometió que la firma con vialidad se llevará a cabo el 1 e noviembre, y que ingresarán con un aumento del 40%.
En tal sentido, con este principio de acuerdo, “volvimos a trabajar y quedamos a la expectativa de ver lo que va a suceder”, afirmó.
Paritarias
Villegas planteó que es necesario que en la discusión paritaria se contemple la participación del gremio ya que “hay dos gremios que tienen personería”. Y agregó que para evitar conflictos como los que originaron el estado de alerta y movilización harán una nota para que en las próximas paritarias participen.
Día del Camino
Finalmente, el secretario gremial de UTRAVIS, consultado si el sector tiene algo para festejar por el Día del Camino, señaló que “dentro de todo el trabajador no tiene mucho para festejar”.
En tal sentido, indicó que los empleados de oficina no tienen ropa de trabajo, hay maquinaria que está parada por falta de repuestos.
También advirtió con preocupación el ingreso del fondo de coparticipación de los combustibles a la provincia ya que están congelados desde hace dieciocho meses aseguró, y añadió que si desde Nación no envían el dinero a las provincias, uno de los sectores perjudicados será vialidad porque “no hay plata para la mantención de rutas, compra de nuevos equipos y reparación de los que se tiene”.
A modo de cierre, consideró que faltan cosas para ajustar en Vialidad Provincial, pero aun así aprobó la gestión ya que “del uno al diez, están en el siete”, aseveró.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.