
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
La implementó el Hospital Público Materno Infantil y se trata de una tabla de colores de la materia fecal que permite identificar la atresia de vías biliares, enfermedad poco frecuente del hígado.
Salud29/09/2022El Hospital Público Materno Infantil ha implementado una nueva pesquisa neonatal para la detección de la atresia de vías biliares, una enfermedad poco frecuente del hígado, que se debe identificar antes de los 2 meses de vida.
Se trata de una tabla de colores de la materia fecal, que presenta ocho gamas diferentes, a la que podrá acceder la madre, padre o tutor del recién nacido escaneando un código QR. Luego, se abrirá una encuesta y deberá responder a cuál de esos colores corresponde las evacuaciones de su hijo, entre los 15 y los 30 días del nacimiento.
Si las heces se encuentran dentro de los primeros cuatro colores, se debe consultar -de forma urgente- en el centro de salud de su barrio para recibir atención de pediatras y gastroenterólogos.
La atresia de vías biliares tiene cura si es detectada a tiempo. El tratamiento se basa en una cirugía que se realiza fuera de la provincia.
Nueva pesquisa neonatal para la detección de una enfermedad hepática
“La implementación de esta nueva pesquisa es única en la región y resulta clave en la detección precoz, para tratar y mejorar la calidad de vida de los niños con esta patología”, dijo la gastroenteróloga infantil, Cinthia Bastianelli.
Agregó que “fue desarrollada a nivel local por el equipo de gastroenterología del hospital Materno Infantil”.
La iniciativa surgió de la implementación del proyecto "Dra. Margarita Ramonet: Detección de atresia de vías biliares”, que consiste en la capacitación del personal de salud, de las madres y familiares de recién nacidos con esta patología.
Esta iniciativa continúa en ejecución con capacitaciones a los sectores de internación y neonatología del hospital, como en los 31 centros de salud de la zona norte capitalina.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.