
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El periodista, docente y concejal de Orán Samuel Huerga se refirió a la grave situación que atraviesan en el norte frente al consumo de drogas y la desidia estatal.
Municipios29/09/2022Samuel Huerga, periodista, docente y concejal de Orán, se refirió por Aries a la gravedad de la situación que atraviesan, particularmente en el norte provincial, frente al avance del consumo problemático de distintos tipos de drogas.
Inicialmente, Huerga resaltó que la problemática está directamente vinculada al contexto social y económico de las familias, una realidad que “en el interior es muy dura”. Advirtió que observa a diario en la escuela el consumo de drogas. “Veo cómo mis alumnos, muchas veces, ingresan con muchas expectativas y los veo secarse como una flor. En Orán, es más fácil conseguir paco a las 10 de la noche que un kilo de pan”, aseveró.
Según su análisis, todo “es parte de la degradación del sistema económico y social”. “Acá no hay salud mental, no hay un hospital donde te puedas atender (…) Si querés una recuperación, una asistencia, una ayuda real, tenés que ir al sector privado que es carísimo y acá no hay”, lamentó.
Consideró así que es imprescindible trabajar en la contención emocional de las niñas, niños y adolescentes, muchos de los cuales provienen de hogares vulnerables económicamente, en donde no se satisfacen necesidades elementales.
“Esto es una responsabilidad política del Estado”, remarcó el dirigente en referencia a los casos de efectivos de fuerzas de seguridad involucrados en el tráfico, e incluso jueces condenados. “Se sigue diciendo en el Estado que son casos aislados, pero es un problema estructural”, dijo cuestionando que “no hay un reforzamiento social de las condiciones de vida de la población”.
Insistió así respecto a que “al no tener contención emocional alimentaria, recreativa, deportiva, cultural o artística, termina apareciendo la droga en los barrios, en la escuelas y las casas”. Con ello, casi inevitablemente, llegan la violencia y el suicidio.
“Después te mandan a hacer un curso, y con eso no alcanza. El contexto social y económico de las familias está quebrado”, continuó Huerga para quien “hay que fortalecer una perspectiva de vida para los chicos”, modificando los alarmantes índices de desocupación en Orán, donde el bagalleo se convierte en la única salida. “Después le vuelcan toda la responsabilidad a la institución educativa”, cerró.
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.