
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa ya trabajan en el lugar para normalizar el suministro a la brevedad.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de Declaración pidiendo al Poder Ejecutivo provincial que prevea la instalación de un Centro de Día de lucha contra las adicciones asociada a una comunidad terapéutica, en cada Departamento de la Provincia, a fin de resguardar el derecho a la salud de los pobladores en especial de jóvenes y niños.
Salta27/09/2022La iniciativa, inicialmente había sido planteada para el departamento Anta, pero en el debate en comisión se modificó el proyecto. Durante el tratamiento, varios legisladores del oficialismo y la oposición, plantearon que sería necesario un proyecto de ley, para abordar la problemática de manera más concreta.
La intervención más resonante fue la de la diputada de San Martín, Ana Laura Córdoba, quien contó del caso de una mujer que se encadenó frente al edificio del Poder Judicial en Tartagal “porque no podía dormir ni salir a trabajar” y que a pesar de haber internado a su hijo, no pudo recuperarlo de las adicciones a tal punto que vendió todas las pertenencias de su vivienda, hasta las chapas del techo, para consumir.
Denunció que los Centros Sociocomunitarios, que eran de mucha ayuda se cerraron por falta de presupuesto y dijo que “la respuesta de falta de presupuesto está superando todos los límites”.
“Esto se está llevando vidas, está ocasionando una deserción escolar terrible, está desarmando familias”, dijo Córdoba entre lágrimas y agregó: “sé que el gobernador está trabajando lo mejor que puede, pero la droga nos está desarmando”.
Además, la legisladora, que es oriunda del municipio General Ballivian, contó que pertenece a un club deportivo que contiene a 180 niños y adolescentes y lamentó que en el lugar “el 80 por ciento son wichís y lastima ver a los niños que no van a la escuela y están robando para comprar algo para consumir que les destruye la vida”.
“Quiero dirigirme a un destacamento o comisaría y no hay personal ni movilidad, voy a un centro de Salud y no hay médicos, no tenemos un Centro de Día para que los chicos encuentren en qué ocupar su tiempo. Tenemos que apuntar a las escuelas con jornadas completas, en Coronel Cornejo los jóvenes están durmiendo en las calles por todo lo que consumen”, denunció Córdoba.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa ya trabajan en el lugar para normalizar el suministro a la brevedad.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.