
La Policía Ecológica realizó un allanamiento tras recibir una denuncia de la Fundación Planeta Vivo y se encontró con el horror.
Desde La Libertad Avanza presentaron en la Legislatura porteña un proyecto mediante el cual se fomenta el uso de ese material para “inmovilizar transitoriamente” a los individuos, a fin de detenerlos o para hacer cesar una acción.
Provincias28/09/2022Retomando un viejo conflicto por la utilización de las armas taser, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) presentaron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ley mediante el cual buscarán incorporar armas no letales para el uso de la policía local, las cuales se sumarían a las pistolas eléctricas que el GCBA buscó incorporar en el último tiempo.
La iniciativa de los libertarios fomenta el uso de “armamento, equipamiento, materiales o cualquier otro elemento análogo de carácter no letal” por parte de la Policía de la Ciudad para la “inmovilización transitoria de individuos con el objeto de su detención o de hacer cesar una acción violenta ilegítima”.
El texto en cuestión – que es de autoría de Rebeca Fleitas y Oscar Zago (LLA)- define como arma no letal a los “elementos diseñados para el ataque y la defensa (..) que a los efectos de su empleo convencional no puedan provocar la muerte, ni afectar de manera permanente la salud o la integridad de las personas, ni ocasionar lesiones graves o gravísimas”.
De esta manera, los liberales propusieron que además de pistolas eléctricas, la policía porteña use pistolas que lanzan proyectiles de gas pimienta y dispositivos que permiten inmovilizar a las personas lanzando cuerdas que las atan, entre otros elementos.
En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores consideraron que es “fundamental brindar un marco legal específico que disponga la dotación para la fuerza policial de armas no letales”.
Cabe recordar que sobre el uso de armas Taser por parte de la Policía de la Ciudad, el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, informó el mes pasado que el Ejecutivo local ya las había comprado, y acusó al Gobierno nacional de “frenar” su ingreso al país “por una cuestión ideológica”.
Con información de Parlamentario
La Policía Ecológica realizó un allanamiento tras recibir una denuncia de la Fundación Planeta Vivo y se encontró con el horror.
El caso generó indignación en la comunidad de San Roque Oeste. La Policía logró recuperar la imagen y detener a los ladrones, de 24 y 29 años.
Rosa Carolina Ochoa, de 66 años, fue encontrada sin vida tras tres días de intensa búsqueda. La autopsia indica asfixia por sumersión y no habría signos de violencia.
Referentes de cuatro comunidades endurecieron el reclamo por el reconocimiento legal. El Ejecutivo advierte que podría judicializar el conflicto.
El incremento fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Es la tercera actualización desde el esquema que estableció el Decreto 2103/22.
Gisela Mendoza tenía 37 años y era buscada desde el domingo. La detención del sospechoso se dio tras el análisis de cámaras de seguridad que lo muestran saliendo solo del lugar.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.
La edición 40 del convocante festival se realizará hasta el 20 de julio. Desde SAETA informaron que se dispondrán unidades de refuerzo con horarios especiales para el retorno de pasajeros.
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
La selección argentina de rugby, Los Pumas, completó su tradicional Captain's Run en el Estadio Padre Ernesto Martearena, ultimando los detalles para su esperado encuentro contra Los Teros de Uruguay.