
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El Kremlin reaccionó con indignación a las acusaciones europeas. "El gas ruso que se escapa cuesta mucho dinero", dijo.
El Mundo28/09/2022El Kremlin calificó el miércoles de "estúpido y absurdo" acusar a Rusia de estar detrás de las fugas detectadas en los gasoductos Nord Stream provocadas por explosiones bajo el mar, las cuales tensaron aún más la relación entre Moscú y Europa.
"Era bastante predecible" que algunos culparan a Rusia, dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, a la prensa, "previsible, estúpido y absurdo", agregó, asegurando que las fugas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 son "problemáticas" para Moscú porque el gas ruso que se escapa "cuesta mucho dinero".
Ambas infraestructuras resultaron dañadas por explosiones submarinas frente a una isla danesa del Mar Báltico, que provocaron una gran ebullición. Los gasoductos, que unen Rusia y Alemania, estaban fuera de servicio por la guerra de Ucrania, pero seguían conteniendo gas.
Nord Stream, el consorcio que opera el gasoducto, señaló que por el momento no pudo observar ni evaluar los daños, pero reconoció el carácter excepcional de la situación. "No es ordinario un incidente en el que tres tuberías experimenten simultáneamente dificultades el mismo día", dijo un vocero.
La Unión Europea prometió la "respuesta más enérgica" al "sabotaje" y el gobierno de Dinamarca calificó las explosiones de "actos deliberados".
Por su parte Ucrania afirmó que las filtraciones son el resultado de un "ataque terrorista planificado" por parte de Rusia contra los países europeos.
Dinamarca, en tanto, puso inmediatamente en alerta todas sus infraestructuras energéticas. "Las fugas de gasoductos son extremadamente raras y por ello vemos una razón de aumentar el nivel de vigilancia", explicó en un comunicado el director de la Agencia Danesa de la Energía, Kristoffer Böttzauw.
Con información de Ámbito
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.