
Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.


Así lo analizó el exdiputado macrista en relación a la coalición de partidos que se suman al proyecto de Juntos por el Cambio. Además deslizó la posibilidad de ir por la intendencia en la Capital.
Política26/09/2022
En diálogo con Aries, el ex diputado nacional y dirigente de Juntos por un Cambio, Martín Grande se refirió a las alianzas que en vista de las próximas elecciones, el espacio está formando.
Destacó que irán con listas completas, las cuales serán consensuadas, “vamos a estar todos de acuerdo, el PRO, los radicales, Ahora Patria”, y quienes se sigan sumando expresó.
Respecto al radicalismo y las internas que hay dentro el mismo partido, Grande consideró que los radicales tienen una especie de costumbre de elegir a su presidente, lo empodera y después lo cuestiona, y hasta lo desconoce como vencedor. En este sentido recordó cuando Miguel Nanni ganó en la presidencia de la Unión Cívica Radical en la provincia, lo cuestionaron por ese entonces y lo siguen haciendo.
En relación a la UCR a nivel nacional, Grande consideró que en el 99,9% de las provincias acompañarán a Juntos por un Cambio. Sin embargo opinó que en aquellos casos que no adhieran, cabe la posibilidad de la intervención.
Consultado sobre una candidatura en 2023 manifestó que espera la resolución del espacio, no obstante “remarcó que la tarea ejecutiva es la clave”, por lo que no descartó ir por la intendencia de la capital salteña.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Hoy los salteños votan para renovar tres bancas nacionales entre siete fuerzas políticas, con custodia de 5 mil policías en más de 500 escuelas habilitadas.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.