
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Alberto Salim reconoció que “hay una seducción de oficialismo provincial para incorporar al radicalismo en los departamentos más grandes”.
Política26/09/2022El concejal radical Alberto Salim habló por Aries sobre las posibles definiciones del partido de cara a las elecciones 2023. Auspició que la Unión Cívica Radical podría “crecer en representación” en relación a 2021.
Según señaló, la Convención del 22 de octubre “es el primer paso para empezar a definir la política electoral que va a llevar adelante el radicalismo”. Allí se decidirá si van como Unión Cívica Radical o dentro de Juntos por el Cambio. “Es un partido federal y cada distrito tiene que tomar sus propias decisiones”, remarcó el dirigente y señaló que “si surgiera algún tipo de problema con otros partidos hasta se podría configurar un frente diferente”.
Asimismo, resaltó que “hay una seducción de oficialismo provincial para incorporar al radicalismo en los departamentos más grandes de la Provincia donde hay mayores problemas”. “Es donde buscan algún tipo de acercamiento con el radicalismo para asegurar una elección favorable”, analizó aunque manifestó: “Lo veo muy difícil”.
Consideró que si alguien quiere salir por fuera “es responsabilidad propia”, y agregó: “Hoy tenemos muchos dirigentes que están suspendidos de partido, que están pidiendo que la convención les levante la suspensión. Fueron estos casos donde se determinaron jugar por fuera del esquema orgánico del partido con el oficialismo provincial”.
Finalmente, adelantó que tras las elecciones se convocará a elecciones internas para la renovación de autoridades del partido.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.